BLOQUE II
63
Ponte listo
El maíz fue uno de los 
principales sustentos en 
la vida de los pueblos 
prehispánicos. ¿A qué 
crees que se deba esta 
característica? Explícalo 
ante el grupo.
Ponte listo
¿Qué opina del maíz  
tu familia?, ¿qué uso  
le dan?
Escribe un relato 
acerca de la importancia 
del maíz.
El nacimiento del maíz
(De origen huichol)
En un lugar conocido como casa sagrada de los antepasados, nació 
el maíz entre nuestras antiguas madres.
Ahí estaba nuestra madre Kukuru, madre del maíz que siempre 
crece, la madre joven del maíz.
Las personas tenían comida, pero todavía no conocían el maíz.
Watakame se fue con ellos a traer el maíz, pero por la noche, 
en el camino, le mordieron las pestañas mientras dormía y ya no 
pudo ver. Después, la paloma Kukuru lo condujo. Vio que ella voló y 
la buscaba donde se había escondido y la paloma volvía a volar y a 
esconderse. Así hicieron hasta que llegó ante una casa. Se acercó 
despacito y saludó. Vino a recibirlo la dueña de la casa y le platicó lo 
que había sucedido y cómo había llegado hasta ahí.
La madre del maíz les preguntó a sus hijas si alguna se animaba 
a irse con el humano Watakame. Las hijas eran las cinco muchachas-
maíces: la mayor se llamaba Jayuma, maíz azul; la siguiente era 
Saulima, maíz colorado; la tercera era Sayula, maíz pinto de blanco y 
rojo; la cuarta era Tusame, maíz blanco, y la última era Tarrawinme, 
maíz amarillo.
Cinco veces volvió por una muchacha. A la quinta vez,  
Jayuma, la mayor, aceptó. Su madre le advirtió a Watakame que  
no la maltratara.
—Cuando llegues a tu pueblo haces un calihuei donde se 
quedará la muchacha. No va a moler maíz ni a poner nixtamal 
durante cinco años, tu madre debe hacer ese trabajo. Debes darle 
de comer chocolate de agua y tortillas. Así se va a mantener durante 
cinco años. Al sexto año ya podrá moler y hacer tortillas. Sólo así se 
irá contigo.
Al llegar a su pueblo Watakame hizo el calihuei; pronto lo terminó. 
Allí metió a la muchacha y así apareció el maíz en su pueblo.
63