BLOQUE III
85
Resistencia
El sometimiento de grupos como los coras y los huicholes no 
fue tarea fácil para los conquistadores. En 1540 hubo una gran 
rebelión en contra de la dominación española. Los indígenas  
participantes pertenecieron a los actuales estados de Nayarit, 
Jalisco y Zacatecas.
Al morir el gobernante cora, conocido como el rey Nayar, se le 
veneró como a un dios, por esa razón sus restos fueron llevados 
a la capital de Nueva España y quemados en la plazuela de San 
Diego. Finalmente, los coras fueron sometidos en 1722.
Movimiento de los indios
de Guaynamota y Guazamota
(estados de Nayarit y Durango)
Los indios de Guaynamota y Guazamota (posiblemente coras y 
tepehuanes) cercanos a la sierra de Nayarit se rebelaron en 1539 
contra los conquistadores, dando muerte a un encomendero. 
Animados por su fácil triunfo, difundieron en otros pueblos 
noticias de una insurrección. El momento propicio les fue indicado 
durante un baile tradicional, un mitote, celebrado en el pueblo de 
Tlaxicaringa, donde se habían reunido los jefes de varios pueblos, 
aparentemente para preparar la posterior rebelión del Mixtón. 
En el mitote hacían girar con los pies una calabaza hueca que 
pasaba después de mano en mano, ejecutando al mismo tiempo 
ciertas contorsiones al ritmo de la música.
De pronto sopló un fuerte viento y les arrebató la calabaza. 
Para explicar el signifcado de este Fenómeno recurrieron a 
sus “adivinas”, quienes pronosticaron que “los indios debían 
tomar las armas y arrojar del país a los españoles; pues con la 
facilidad que el viento les había arrebatado la calabaza, así ellos 
arrojarían a sus opresores […]”
Esta proFecía realizada por los chamanes confrmó las ideas 
de rebelión, que pronto se extendieron a varias tribus vecinas; 
entre ellas la de los cazcanes, que también se alzaron contra 
los españoles, negándose a pagar el tributo y abandonando los 
pueblos y rancherías, cuyas iglesias y casas quemaron.
F
UENTE
: Alicia Barabas, 
Utopías indias
, 2002.
Explora y platica
Lee con atención 
este texto y pidan a 
su docente que les 
recomiende algunas otras 
lecturas. Platica con tus 
compañeros de clase 
sobre las razones por las 
cuales los indígenas del 
actual estado de Nayarit 
se mantuvieron en 
rebelión.
85