por Tepic en Querétaro, 1916;**
p. 95:
(arr. centro) 
retrato Manuel Lozada, Archivo Pedro López Gon
-
zález;
p. 99:
(arr.) séptimo cantón, 1821, Archivo Pedro 
López González, (centro der.) distrito militar, 1867, Ar
-
chivo Pedro López González, (centro izq.) territorio de 
Tepic, 1884, Archivo Pedro López González, (ab.) 
estado de Nayarit, 1917, Archivo Pedro López Gon
-
zález;
p. 100:
El Vigía del Pacífco
, Archivo Pedro Ló
-
pez González;
p. 102:
(arr. izq.) fabrica textil del pasado, 
Archivo Pedro López González, (arr. der.) Museo Obre
-
ro en el presente, fotografía de Germán Rivera Delga
-
do, (centro izq.) Jauja, mitad del siglo 
XX
, Archivo Pedro 
López González, (centro der.) centro cultural Jauja,*** 
(ab. izq.) hacienda y trapiche de Puga, Archivo Pedro 
López González, (ab. der.) ingenio de Puga, Archivo 
Comunicación Óptima;
p. 106:
Retrato de niño, Archivo 
Museo Amado Nervo; 
p. 108:
Amado Nervo, Archivo 
Museo Amado Nervo;
p. 110:
ferrocarril urbano de Te
-
pic, Archivo Pedro López González; 
p. 112:
(arr.) acción 
de Fábrica de Santiago, Archivo Pedro López González, 
(ab.) fábrica de hilados y tejidos en Santiago Ixcuintla, 
Archivo Pedro López González;
p. 113:
(arr.) hacienda 
de La Escondida,*** (ab.) hacienda de San Cayetano, 
fotografía de Alma Ubaldina González Castillo;
p. 114:
(arr. izq.) interior de la Casa Aguirre, Archivo Pedro Ló
-
pez González, (ab. izq.) carreta con maíz en la Plaza de 
Armas, Archivo Pedro López González, (der.) Banco 
Nacional de México, Archivo Pedro López González;
p. 115:
plaza de toros El Porvenir, 1900, fotografía de 
Julián Pineda Galaviz;
p. 116:
(arr. izq.) llegada del fe
-
rrocarril a Acaponeta, 1910, Archivo Pedro López Gon
-
zález, (arr. der.) plaza pública de Rosamorada, 1910, 
fotografía de Jorge Enrique González Castillo, (centro 
der.) jardín de los Héroes, Tuxpan, 1910, fotografía de 
Jorge Enrique González Castillo, (centro izq.) ambulan
-
cia del Hospital Militar de Tepic, fotografía de Jorge En
-
rique González Castillo, (ab. der.) calle Hidalgo, 
Ixtlán del Río, 1910, Archivo Pedro López González;
p. 118:
(arr. izq.) Francisca Quintero, (arr. centro) Enri
-
que Gregorio Elías, (arr. der.) Pedro Exiquio Elías, foto
-
grafías de Julián Pineda Galaviz, (ab.) 
La Historia de 
Nayarit a través de sus luchas
(detalle), 1973, José Lui 
Soto González, mural, Palacio de Gobierno, Tepic, Na
-
yarit.
p. 119:
(izq.) guardia de seguridad, Ixtlán del Río, 
Archivo Pedro Velasco Ortiz, (der.) general Esteban 
Baca Calderón, Archivo Pedro López González;
p. 120:
trinchera de revolucionarios del general Rafael Buelna 
en Santiago Ixcuintla, Archivo Pedro López González;
p. 121:
constituyentes por Tepic en Querétaro, 1916;**
p. 122:
general Jesús M. Ferreira, Archivo Pedro López 
González;
p. 123:
(arr. izq.) José Santos Godínez, Ar
-
chivo Pedro López González, (arr. centro) Esteban 
Baca Calderón, Archivo Pedro López González, (arr. 
der.) Enrique Gregorio Elías, fotografía de Julián Pineda 
Galaviz, (ab. izq.) mitin político de Esteban Baca Calde
-
rón en Ixtlán del Río, (ab. der.) mitin político de Enri
-
que Gregorio Elías en Tepic, imágenes del Archivo 
Pedro Roberto Velasco Ortiz;
p. 124:
representación 
de la Judea, Jala, fotografía de Jorge Enrique González 
Castillo;
p. 128:
(arr. izq.) tren, Archivo Comunicación 
Óptima, (arr. der.) isla de Mexcaltitán;** (ab. izq.) incen
-
dio,*** (ab. der.) río, fotografía de Juan Carlos Grasso;
p. 129:
(arr.) fotografía de Juan Carlos Grasso, (ab.) 
puente, fotografía de Alma Ubaldina González Castillo;
p. 130:
calle Zaragoza de Tepic, 1904, Archivo Pedro 
López González; 
p. 131:
(de izq. a der.) José Santos 
Godínez, Pascual Villanueva, José de la Peña, Luis 
Castillo Ledón, fotografías de Jorge Enrique González 
Castillo;
p. 132:
tecnología para el cultivo de la tierra en 
las primeras décadas del siglo 
XX
;*** (ab.) Palacio de 
Gobierno, reprografía de Germán Rivera Delgado; 
p. 133:
(arr.) La Precursora, 1908, Archivo Pedro López 
González, (ab.) fábrica de hilados y tejidos de Jauja, 
1938, 
fotografía 
de 
Adolfo 
Meda 
Quezada;
p. 134:
(centro) programa de tren, (ab.) grupo de perso
-
nas, imágenes del Archivo Pedro López González; 
p. 135:
Manuel Flores Flores, cortesía de Eliseo Flores 
Sánchez; 
p. 136:
sede del Instituto del Estado, 1930, 
fotografía de Julián Pineda Galaviz; 
p. 137:
(arr. y ab.) 
ampliación en avenida México, fotografías de Adolfo 
Meda Quezada; 
p. 138:
mercado en Tepic, Archivo Co
-
municación Óptima; 
p. 139:
(arr. izq.) camino de plata, 
Archivo Comunicación Óptima, (arr. der.) Universidad 
Autónoma de Nayarit,*** (ab. izq.) colocación de la pri
-
mera piedra del Tecnológico de Tepic, Archivo Instituto 
Tecnológico de Tepic, (ab. der.) Instituto Tecnológico de 
Tepic;*** 
p. 140:
(arr.) Amado Nervo, Archivo Museo 
Amado Nervo, (ab.) Alí Chumacero, fotografía de María 
de Jesús Castro Gil; 
p. 141:
(arr. izq.) presa hidroeléc
-
trica El Cajón, (arr. der.) presa hidroeléctrica de La Yes
-
ca, (ab.) presa hidroeléctrica de Aguamilpa, fotografías 
de Germán Rivera Delgado; 
p. 142:
(izq.) manglares La 
Tovara, San Blas,** (der.) playa Novillero, Tecuala, foto
-
grafía de Germán Rivera Delgado; 
p. 143:
(izq.) ballena 
jorobada, fotografía de Germán Rivera Delgado, (der.) 
pájaro bobo patas azules, fotografía de Miguel Rosales 
Aguayo; 
p. 144:
(arr.) ave fragata, fotografía de Miguel 
Rosales Aguayo, (centro) laguna de Agua Brava;** (ab.) 
Islas Marietas, fotografía de Germán Rivera Delgado; ** 
p. 145:
sierra de San Juan, fotografía de Javier Manuel 
Estudillo; 
p. 146:
isla de Mexcaltitán;** 
p. 147:
acueduc-
to de Mora; ** 
p. 148:
(izq.) Santa Teresa, (der.) Jesús 
María, fotografías de Jorge Enrique González Castillo; 
p. 149:
Festival Internacional de Danza, fotografía de 
Jorge Enrique González Castillo; 
p. 151: 
(izq.) basure
-
ro,*** (der.) playa contaminada;** 
p. 152:
incendio fo
-
restal;*** 
p. 153:
(izq.) inundación en Acaponeta, 1968, 
fotografía de Salvador Chávez Gradilla, (der.) piedra 
volcánica de El Ceboruco.**
*Conaculta-
INAH
-Méx, reproducción autorizada por el 
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
** Fotografías de Juan Carlos Grasso.
*** Fotografía de Javier Muñoz Estudillo.