49
La caza
De acuerdo con la zona en la que se encontraban, ya fuera en las llanuras, las 
sierras o la altiplanicie, los indígenas cazaban gran variedad de animales, como 
venados, 
berrendos
, liebres, conejos, jabalíes, guajolotes, armadillos, tejones, 
coyotes y osos. También consumían insectos y muchas clases de pájaros.
Para cazarlos, construían diferentes clases de trampas y utilizaban el arco 
y las fechas, el lanzadardos, los cuchillos de piedra con mango de madera y 
el llamado palo conejero. 
El lanzadardos es un palo de madera fexible que se sujetaba de unos 
agujeros con los dedos medio e índice, y en su parte superior se colocaba 
el proyectil que era capaz de perforar la piel gruesa de los animales.
El palo conejero es un trozo plano y curvo de madera, que funcionaba 
como una especie de bumerán. Los cazadores lo arrojaban para quebrar  
las patas de los animales más veloces y, una vez lanzado, regresaba a ellos.
Cuchillo de piedra con mango de madera.
Lee y aprende cómo cazaban los primeros pobladores.
Berrendo.
Mamífero cuya 
parte superior del cuerpo 
es de color castaño y su 
vientre es blanco. 
Para fabricar las herramientas y dar la forma deseada, se golpeaba una piedra con otra.