50
Era el complemento de la cacería; 
sin ella, los antiguos pobladores 
de Nuevo León no hubieran 
podido sobrevivir. Entre las 
especies recolectadas fueron muy 
importantes las tunas y los nopales, 
las vainas del mezquite, el quelite y 
otras yerbas, además de diferentes 
tipos de frutos y raíces. Las nueces 
y semillas se molían en “piedras de molienda” para hacer harina y con ella 
preparaban pan, tortillas y distintas bebidas nutritivas.
Con las fbras vegetales, elaboraban ropa, cestos y canastas. En la 
actualidad, los campesinos recolectan chile piquín, For de palma, quelites, 
mezquites, 
poleo
y 
anacuas
.
Aunque ahora los ríos de Nuevo 
León llevan poca agua o se secan 
durante el verano, antiguamente 
eran caudalosos y tenían 
abundantes peces. Para pescar, 
los indígenas empleaban nasas o 
trampas tipo canasta y redes de 
fbra vegetal. También lanzaban 
Fechas a los peces y hacían 
pequeñas represas en los ríos  
para atraparlos. 
La recolección
Nasa gigante.
La pesca
Lee y descubre las plantas que recolectaban los antiguos pobladores.
Pregunta a tus papás y a tus abuelos qué comidas se 
preparan con chile piquín, for de palma y quelites.
Escribe en tu libreta las recetas y sus ingredientes.
Descubre cómo pescaban.
Poleo:
Planta con tallos teñidos, 
hojas descoloridas y flores azules 
o moradas.
Anacua:
Árbol cuyas FLores  
son pequeÑas, blancas y  
aromáticas, con cinco pétalos  
en forma de estrella.