51
El comienzo de la agricultura
Algunos de los grupos nómadas, que durante
miles de años recorrieron el continente americano,
observaron que muchas de las plantas silvestres que
recolectaban podían ser cultivadas y cosechadas.
Así se inició la agricultura y un largo, lento y complejo
camino de aprendizaje que duró, más o menos, cinco
mil años.
Una de las primeras plantas silvestres domesticadas
fue el teocintle, el cual crecía a la orilla de lagos y
ríos. Tal vez debido al sabor dulce y jugoso de su
tallo, incrementaron su cuidado y éste creció y mejoró
su tamaño. ¡Así nació el maíz!
Mazorcas de maíz.
Milpas.
En equipos, organicen en su grupo una exposición de alimentos elaborados
a partir del maíz. El propósito es explicar la manera de prepararlos. Después,
de manera individual, haz una lista de los alimentos que tus compañeros
presentaron; incluye algún otro que conozcas y menciónalo al grupo. Investiga
con tus familiares si ha cambiado la siembra del maíz en tu comunidad.
Los campamentos estacionales
Qué importante fue para los primeros grupos humanos dejar de buscar refugios naturales y
empezar a construirlos. Uno de estos primeros sitios ediFcados en el estado fue Gheo Shih,
campamento estacional que se encuentra a dos kilómetros al sureste de la villa de Mitla; otro
fue laguna Zope, en las riberas del río de los Perros, cerca de la población de Juchitán.
La arqueología sostiene que esos asentamientos datan de hace cuatro mil años. En San
José Mogote, en Etla, hay evidencias de que estos grupos humanos almacenaban alimentos
en pozos excavados para ese Fn.
Aprender a cultivar las plantas contribuyó a que los primeros grupos humanos se
mantuvieran en un mismo lugar por largo tiempo, es decir, se hicieron sedentarios. Esto tuvo
enormes consecuencias en la vida de los grupos y de los individuos: nació la cerámica, la
domesticación de animales y la escritura, entre otros notables avances.
Manos a la obra