Golfo de 
México
Fuente: Inegi, 
Marco geoestadístico municipal
, 2005. 
98º 00
’
94º 00
’
98º 00
’
94º 00
’
16º 00
’
18º 00
’
18º 00
’
16º 00
’
0
25
50
75
100 km
96º 00
’
96º 00
’
Mixteca
Costa
Sierra Sur
Sierra Norte
Papaloapan
Cañada
Valles 
Centrales
Istmo
Veracruz
Puebla
Chiapas
Guerrero
Océano Pacífico
N
S
O
E
NO
NE
SO
SE
Límite estatal
Río limítrofe
División regional
Simbología
Regiones de Oaxaca
55
Comprueba lo estudiado: numera los círculos del 1 al 4, de acuerdo a 
cuándo sucedieron los acontecimientos. 
Acuerda con tu maestro llevar a cabo una actividad (resumen, dibujo, 
historieta, 
collage
, periódico mural, presentación por computadora o cuento) 
que represente tu nuevo aprendizaje sobre los primeros habitantes de tu 
estado, las culturas prehispánicas y los lugares donde se establecieron.
Se desarrolló la agricultura mediante la selección de semillas y el cultivo 
de la tierra. Dio inicio la elaboración de la cerámica. Las mujeres y los 
hombres prehistóricos dejaron de ser nómadas.
Los primeros grupos humanos llegaron de Asia; al parecer, seguían las 
manadas y cruzaron el estrecho de Bering.
Pequeños grupos de personas permanecían por temporadas cortas en 
refugios naturales; recolectaban alimento y cazaban animales pequeños.
Se piensa que los conjuntos de las primeras chozas constituyeron aldeas, 
como en San José Mogote y Nochixtlán, laguna Zope y Tierras Largas.
Manos a la obra