58
Características de la vida cotidiana 
en el periodo clásico
Arquitectura monumental y uso de la piedra 
en sus construcciones.
Arte plumario.
Pulido de la obsidiana.
Medición del tiempo.
Diferenciación de clases.
Jerarquización de los asentamientos.
Desarrollo del pensamiento religioso.
Comercio interno y externo.
Uso del calendario.
Elaboración del vestido a partir 
del desarrollo de textiles.
Observación de los astros.
Trabajo y curtido de pieles.
Ciertas formas de escritura mixta.
Elaboración de cerámica artística.
Práctica del riego en la agricultura.
Monte Albán
En el cuadro de la derecha se 
enlistan algunas características 
de la vida cotidiana durante el 
periodo clásico. Con el apoyo 
de tu maestro, comenta con 
tus compañeros cuáles se 
mantienen en tu localidad. 
Investiga al respecto en otros 
sitios, como la Biblioteca 
Escolar o internet, y enriquece 
tus conclusiones.
Para consultar
Monte Albán. Centro de la cultura zapoteca, considerada la capital y ciudad más importante, fue construida al-
rededor de una gran plaza. Su compleja planeación arquitectónica incluye templos, palacios y juegos de pelota.
Manos a la obra