Puebla
Chiapas
Guerrero
Océano Pacífico
N
S
O
E
NO
NE
SO
SE
Veracruz
Golfo de 
México
0
0
5 mi
5 km
San José 
Mogote
Oaxaca
Monte Albán
Zaachila
Mitla
Yagul
Río San 
Bernardo
Río Atoyac
Etla
Arroyo San 
Antonio
San Andrés 
Huayapan
Santa María 
El Tule
Zimatlán
Tututepec
Laguna 
Zope
Mixteca
Alta
Periodo aldeano
Periodo clásico
Periodo posclásico
Sierra Sur
Sierra Norte
Al Istmo
A México D. F.
A la Costa
Simbología
Guiengola
N
S
O
E
NO
NE
SO
SE
98º 00’
94º 30’
98º 00’
94º 30’
18º 30’
16º 00’
18º 30’
16º 00’
0
25
50
75
100 km
N
S
O
E
NO
NE
SO
SE
Río Papaloapan
Río Mixteco
A México D. F.
A Oaxaca 
centro
Monte Negro
Etlatongo
Yucuita
Cerro de Las Minas
Huamelulpan
Mixteca Alta
Huajuapan de León
Teposcolula
Mixteca Baja
Diquiyú
Yucuñudahui
Cerro 
Jazmín
Santa 
Teresa
Principales asentamientos arqueológicos
57
De los 2 700 sitios arqueológicos registrados entre 1971 y 1980 por el equipo de 
Blanton y Kowalewski sobresalen Dainzú, Lambityeco y el Cerro de la Campana, en el 
gran valle oaxaqueño. También hubo asentamientos notables en la Mixteca Alta, como 
Yucuita, Etlatongo, Cerro Jazmín, Huamelulpan, Monte Negro, Yucuñudahui, Diquiyú, 
Cerro de las Minas y Santa Teresa.