62
Mictlán o “lugar de muertos”, en náhuatl; 
Lyobaa
o “lugar de descanso”, 
en zapoteco; 
ÑuuNdiyi
o “lugar de muertos”, en mixteco. 
En el momento de la conquista española, la población de Mitla estaba organizada 
socialmente en dos grupos: familia plebeya y alta nobleza.
1. 
La familia plebeya o 
tija péñiquéche
vivía en casas sencillas conocidas como 
yoho
, 
similares a los jacales actuales.
2. La alta nobleza estaba dividida en varios niveles:
a) El subgrupo 
coqui
habitaba en una 
yohoquehui
o “casa real”. 
b) 
El subgrupo 
coquitao,
en un 
quihuitáo
, “hermoso palacio real”; era la familia 
gobernante.
c) 
El subgrupo de los sacerdotes habitaba imponentes templos llamados 
yohopée
, 
“casa de la fuerza vital”.
Para comprender mejor
La cultura mexica fundó una ciudad donde hoy se asienta la ciudad de Oaxaca. 
El tlatoani Moctezuma Ilhuicamina, “fechador del sol”, en algún año de su reinado 
(1440-1469), envió un destacamento militar a resguardar las fronteras de su imperio 
y el paso de sus mercaderes hacia la rica región del Soconusco. De ahí se importaban 
oro, plumas, jade, pieles de jaguar y cacao, entre algunos otros productos.
A la muerte de Ilhuicamina, su sucesor —el poderoso monarca militar Ahuizotl, “bestia 
acuática”— reForzó durante su reinado (1486-1502) esta guarnición de guerreros y envió 
soldados y numerosas Familias a Fundar, en el original bosque de árboles de huajes, 
la ciudad de Huaxyácac.