119
La resistencia de las comunidades
El trazo de la vía férrea afectó a ciertas poblaciones rurales, sobre todo del istmo de Tehuantepec, 
además de perjudicar a particulares. El resultado fue el surgimiento de movimientos sociales 
de inconformidad, los cuales se reFejaron en frecuentes quejas ante el gobernador en turno 
y el propio Por rio Díaz, quien en ocasiones tuvo que intervenir para mediar los conFictos.
Era frecuente el despojo de tierras a las comunidades. Muchos campesinos eran peones 
de haciendas y ganaban muy poco; otros trabajaban por temporadas, y la mayoría vivía en 
condiciones precarias: vestían ropa de manta de algodón y andaban descalzos.
Imaginen que son viajeros que recorren el campo y la ciudad durante el 
Porfiriato, describan en una bitácora lo que observan, considerando la 
siguiente lista de palabras.
Compartan su bitácora con el grupo. Elaboren sus conclusiones 
sobre las diferencias entre la forma de vida en el campo y en la ciudad.
Para consultar
Manos a la obra
• Minería
• Comercio
• Grandes fortunas
• Gente pobre
• Campesinos
• Peones
• Libros y periódicos
• Desigualdad
• 
Aumento de 
población en las 
ciudades
• 
Pérdida de tierra en 
las comunidades
• Régimen porfirista
• Parques públicos
• 
Cambios en la moda: 
usanza francesa
• 
Precios bajos de 
productos
• Movimientos sociales
• Pies descalzos