118
La cultura
En 1910, el régimen porfrista celebró, en 
la ciudad de México, el primer centenario 
del inicio de la guerra de Independencia. 
Con esos Festejos, Porfrio Díaz planeaba 
atraerse más simpatías de otros países 
hacia su gobierno, mostrando que había 
conseguido lo que parecía imposible para 
México 30 años antes: “orden y progreso”.
En Oaxaca, el gobernador Emilio 
Pimentel, a nombre del Ayuntamiento 
citadino, solicitó un préstamo por casi dos 
millones de pesos para fnanciar obras 
hidráulicas y embellecer la ciudad; también 
se promovió la construcción de parques y 
jardines públicos, imitando el estilo Francés, 
tomando modelos de ciudades europeas.
La privatización de la tierra
De acuerdo con el credo liberal, la propuesta era convertir a México en un país de pequeños 
propietarios, ya que la propiedad comunal que amparaba la posesión de la tierra en Favor 
de los pueblos, era considerada un obstáculo para hacer del campo un factor de progreso 
nacional.
Con esta visión, en el Porfriato Fueron puestas en vigor leyes de adjudicación y colonización 
de terrenos baldíos. Aunque los primeros intentos provenían de 1856, Fue en la época de la 
ReForma cuando los políticos liberales promulgaron leyes que Facilitaron la privatización de 
tierras comunales.
Parque El Llano, ahora parque Juárez.
Carruaje utilizado por algunos 
sectores de la población.
La moda de vestir 
a la francesa llegó a México
.