120
Contenido 3. Las actividades económicas y los cambios
en los paisajes durante el Porfriato
Economía y sociedad
Las inversiones de capital extranjero en Oaxaca
El rasgo más importante del movimiento económico de esta época lo constituyó la inversión 
masiva de capitales extranjeros en distintas ramas, como la industria, el campo y la minería. 
Para aumentar las exportaciones fue vital el desarrollo de medios de transporte modernos, 
en particular, los ferrocarriles. Así, la red ferroviaria conectó a todas las poblaciones del 
país; el telégrafo y la electricidad acompañaron a esta gran red de comunicaciones, y las 
actividades bancarias y Fnancieras se mantuvieron estables.
La industria
En la década de 1880, el estado tenía tres fábricas textiles, dos de ellas con capital español, 
instaladas en el distrito de Etla, San José y Vista Hermosa. La otra funcionó en la población 
de Xía y operaba con capital inglés.
Las principales poblaciones de Oaxaca se caracterizaron por la instalación de pequeñas 
industrias, modestas fábricas productoras de cerveza, cigarros, jabones o calzado, y múltiples 
talleres artesanales.
Fábrica de hilados 
y tejidos en Etla, 
Oaxaca (restaurada).
Recuerda las actividades económicas que fueron 
impulsadas durante el Virreinato, ¿permanecieron 
o cambiaron durante el Porfriato? ¿Crees que los 
medios de comunicación y de transporte inFuyen en las 
actividades económicas de los pueblos y las ciudades?
Identifca actividades 
económicas, 
comunicaciones 
y transportes que 
cambiaron la entidad 
durante el Porfriato.
Recupero y relaciono