125
Contenido 4. La vida cotidiana en mi entidad durante la Revolución Mexicana
Antecedentes del movimiento armado en el país
El antirreeleccionismo
En 1908, el presidente Díaz declaró ante un periodista norteamericano que estaba dispuesto 
a no postularse en las elecciones de 1910; promesa que no cumplió, lo que desató una gran 
actividad política en el país. Francisco I. Madero participó y ganó la contienda; sin embargo, 
su triunfo no fue reconocido y Por rio Díaz fue declarado nuevamente presidente de México 
por los seis siguientes años.
Madero, al frente del Partido Antirreeleccionista, encabezó las protestas contra esta 
decisión, llamando a toda la población mexicana a una insurrección armada por medio del 
Plan de San Luis.
Desarrollo del movimiento armado en Oaxaca
El levantamiento de Ojitlán
En la tercera semana de enero de 1911, la prensa oaxaqueña informó que en Ojitlán, 
Tuxtepec, había estallado un movimiento “sedicioso”, dirigido por Sebastián Ortiz, y de 
inmediato fuerzas militares fueron enviadas a esa zona del norte del estado para acabar con 
quienes se habían levantado en armas contra Por rio Díaz.
Describe consecuencias 
de la Revolución 
Mexicana en la vida 
cotidiana de la entidad.
Díaz se reelige 
en 1910. 
Madero 
se levanta 
en armas ante 
la reelección 
de Porfrio Díaz.
“Valentina, Valentina, yo te quisiera decir”, “La cucaracha, 
la cucaracha, ya no puede caminar”. ¿Has escuchado estas 
canciones?, ¿sabes a qué época histórica corresponden? 
¿Qué signifcado tendrán esos corridos?
Recupero y relaciono