130
Contenido 5. El patrimonio cultural de mi entidad:
del México independiente a la Revolución Mexicana
La arquitectura es el refejo de los cambios culturales
Infuencia de los estilos clásicos o neoclásicos
El movimiento liberal en Oaxaca dio paso a nuevos modelos económicos y culturales europeos 
que trajeron algunos cambios; por ejemplo, en la arquitectura se reemplazó el estilo barroco, 
cuya máxima expresión es la decoración interior del templo de Santo Domingo de Guzmán en 
la ciudad de Oaxaca, para dar paso a la presencia e infuencia de los estilos clásicos griegos 
que enseguida se pusieron de moda.
La arquitectura del PorFriato o ecléctica
En Oaxaca, a los ediFcios del periodo porFrista se les conoce también como eclécticos (1877-
1911), pues constituyen una propuesta arquitectónica que buscó hacer obras sugerentes, 
con ortables y expresivas, que refejan varios estilos europeos introducidos al estado por 
artistas y arquitectos de diversas nacionalidades.
Aprecia el patrimonio 
cultural de la entidad, del 
México independiente 
a la Revolución.
En tu localidad, ¿existen edifcios construidos en 
los siglos 
XIX
o 
XX? Específcamente, ¿en qué año 
se edifcaron?, ¿para qué los utilizaban?, ¿para qué 
los utilizan ahora?, ¿se parecen a las construcciones 
actuales?, ¿sabes que Oaxaca es Patrimonio Cultural de 
la Humanidad?
Recupero y relaciono
Arquitectura 
neoclásica. 
Palacio de los 
poderes 
de Oaxaca.