137
Contenido 1. El siglo 
XX
y el presente de mi entidad
El Callismo en Oaxaca
Después del movimiento revolucionario 
se suscitaron importantes cambios en el 
país. En la década de 1920 se dio uno 
de los mayores logros de la Revolución 
Mexicana: el presidente Álvaro Obregón 
creó la Secretaría de Educación Pública; 
al 
frente 
estuvo 
el 
oaxaqueño 
José 
Vasconcelos, quien propició una de las 
más 
grandes 
acciones 
educativas 
en 
favor de la población mexicana.
En 1924, Plutarco Elías Calles ocupó la 
presidencia de la República. A esta época 
se le conoció como el Callismo. En 1925 
se creó el Banco de México. De 1926 a 
1928, el país vivió la guerra cristera, en 
la que milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos se resistían a la aplicación de la 
legislación de 1917, que restringía las acciones de la Iglesia católica. En 1928, Calles terminó 
su mandato y Obregón fue electo para un segundo periodo presidencial, pero fue asesinado 
antes de que tomara posesión.
En 1929 surgió el Partido Nacional Revolucionario (
PNR
), en cuya fundación participó una 
delegación oaxaqueña perteneciente a la Confederación de la Liga Socialista de Oaxaca 
(
CLSO
), la cual formaba parte de la Confederación de Partidos Socialistas de Oaxaca (
CPSO
). 
Uno de los primeros logros de la Revolución Mexicana fue reducir la jornada laboral a ocho 
horas de trabajo, que era de más de 10 horas.
Escuela España, en Mitla.
Los servicios de salud, de comunicación y otros 
benefcios que tienes en la actualidad, ¿habrán existido 
en los siglos pasados? ¿Habría escuelas a principios del 
siglo 
XX
? ¿Cómo se comunicaban y se transportaban los 
niños?, ¿cuáles eran sus diversiones? ¿Crees que en el 
siglo 
XX 
ya existía la televisión?
Ordena 
cronológicamente 
acontecimientos que 
transformaron el paisaje 
de la entidad y la vida 
cotidiana en el siglo 
XX
y en la actualidad.
Recupero y relaciono