142
Contenido 2. El patrimonio cultural y natural 
de mi entidad: su importancia y conservación
Las zonas naturales protegidas
Por su biodiversidad y riqueza natural, los gobiernos han declarado parque natural o zona natural 
protegida a varios lugares del estado, destinando estas áreas para actividades relacionadas 
con la preservación de sus ecosistemas. Sobresalen el Monumento Natural Yagul; el Parque 
Nacional Benito Juárez, el de Huatulco; la laguna de Chacahua, la de Manialtepec; la reserva de 
la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, el Santuario Playa Escobilla, al igual que las zonas protegidas 
de Playa de la bahía de Chacahua y Los Chimalapas, entre otros.
La biodiversidad
El estado posee la mayor biodiversidad del país, lo que lo ubica como un espacio natural 
único.
Porcentaje de la biodiversidad que posee Oaxaca
Descripción
Cantidad 
(especies)
Total 
nacional (%)
Plantas superiores
Mamíferos
Aves
Reptiles
Anfbios
9 000
264
701
467
100
50
40
63
26
35
Iguana verde. Oaxaca tiene una gran variedad de 
organismos vivos. 
¿Qué recuerdas sobre el patrimonio cultural de Oaxaca? 
¿A qué se le llama patrimonio natural? ¿Por qué hay 
que cuidar el patrimonio natural y cultural? ¿Conoces 
algunos cuidados para conservar esos espacios?
Identifca la importancia 
de la conservación del 
patrimonio cultural 
y natural de la entidad.
Recupero y relaciono
Erizo rosa de mar, Puerto Ángel.