129
Para consultar
Algunos cambios en la vida de Oaxaca después del triunfo de la Revolución Mexicana
Cambios culturales.
El nuevo régimen que surgió tras 
la Revolución fue representado por el general Manuel 
García Vigil, quien puso interés en la educación 
gratuita. Iniciada por la administración porFrista, la 
educación cobró mayor fuerza con la llegada de José 
Vasconcelos en 1921 a la Secretaría de Educación 
Pública, lo cual contribuyó a fundar en 1925 la Escuela 
Normal Rural, hecho que permitió la incorporación de 
las mujeres a la vida política del estado.
La economía.
Las condiciones económicas posteriores 
a la Revolución de 1910 en Oaxaca fueron difíciles, 
ya que la minería quedó paralizada por el con icto armado. Por otro lado, la dinámica vida 
comercial que tuvo el istmo de Tehuantepec bajó debido a que el canal de Panamá comenzó 
a funcionar y los barcos dejaron de llegar a Salina Cruz. La región de Tuxtepec dejó de 
producir tabaco y, en la Sierra Norte, la fábrica textil de Xía suspendió su producción.
La sociedad.
El nuevo régimen buscó la integración e igualdad de todos los pueblos del 
estado. En particular, el gobierno del licenciado Genaro Vásquez Quiroz promovió un discurso 
de respeto a la identidad de las comunidades de Oaxaca, a los derechos de las mujeres y a 
la prohibición del trabajo asalariado infantil.
En equipo realicen lo siguiente:
• 
Un guion de preguntas para que entrevisten a sus padres o abuelos 
acerca de lo que les contaron a ellos sobre la Revolución Mexicana: la 
escasez de alimentos, enfermedades, las reacciones de la gente ante 
la llegada de los revolucionarios, la participación de las mujeres y los 
niños, la inseguridad en los pueblos y caminos, entre otros.
• 
Organicen la información recabada en sus entrevistas y compleméntenlas 
con otras fuentes que tengan a su alcance. Si en su escuela existe una 
videoteca, observen con su grupo una película de la Revolución.
• 
Reflexionen en grupo sobre la vida en el campo y la ciudad antes y 
después de la Revolución Mexicana.
<http://sobrehistoria.com/revolucion-mexicana/>.
Manos a la obra
Genaro Vásquez promovió el respeto 
a las comunidades.