150
Decide el tema
Los probables temas pueden ser: migración, celebraciones históricas, diversidad cultural, 
visión intercultural natural, sitios históricos, culturales o turísticos; alimentación y vestido.
Elegido el tema, es necesario designarle un nombre creativo al proyecto. Por ejemplo: Los 
exploradores, Los guardianes, Los protectores del ambiente, Yo soy oaxaqueño, etcétera; 
intentando que se apegue al problema detectado.
Planea el tiempo de realización elaborando un cronograma con tus compañeros. Observa 
el formato de planeación que se sugiere en la página siguiente.
Desarrollo
El segundo momento es el desarrollo. Para llevar a cabo las actividades planeadas, es ne
-
cesario que se organicen en equipos.
Los aparatados “Recuerda que” te servirán para llevar a cabo tu proyecto: con ellos has 
podido detectar una serie de problemas que existen en tu entorno, por lo que tendrás que 
revisarlos para realizar tu propuesta de solución.
Es probable que para sustentar tus ideas tengas necesidad de investigar más, además de 
la información que ya consultaste en las entrevistas, artículos, folletos y carteles que hasta 
hoy has revisado; por lo tanto, te sugerimos que te apoyes en las tecnologías de información 
existentes (si tienes acceso a ellas) y en la biblioteca escolar. Esto te permitirá consolidar un 
buen diagnóstico y fortalecer las soluciones que ofrezcas al problema abordado, buscando 
siempre que armonicen con tu cultura y localidad.
Al concluir tu investigación, puedes presentar tu proyecto mediante tablas, fotos 
comparativas, mapas, folletos, maquetas, murales, álbumes o el resultado de las entrevistas 
en caso de haberlas hecho.
Difusión
¿Qué vamos a hacer aquí? Presentar los resultados de la investigación y de tu proyecto 
con las propuestas de solución, por medio de los recursos que se muestran en la página 
siguiente.
Trabajo en equipo.
Busqueda de información en divesas fuentes .