TEMA
1
15
Actividad 3
El mapa de Puebla
¿Sabías que todos los mapas se 
trazan orientados al norte? Es decir, 
el norte siempre se encuentra en 
la parte superior de un mapa, y 
se representa por una rosa de los 
vientos. Además, todo mapa tiene al 
margen una simbología que aclara lo 
que significa cada símbolo utilizado 
en él para indicar algún dato u otro 
tipo de referencia.
Los símbolos indican, por 
ejemplo, los distintos tipos de vías de 
comunicación que se muestran en el 
mapa, dónde se ubican o por dónde 
pasan, lo cual permite saber cómo 
llegar de un lugar a otro. 
En una hoja de papel, calca el 
mapa del estado de Puebla y ubica la 
población donde vives y los lugares 
de tu estado que te gustaría visitar.
Actividad 4
Rompecabezas
Saca una fotocopia de un 
mapa de relieves en el que 
se observen montañas, 
volcanes, cerros, valles, entre 
otros, como los que aparecen 
en la página 19. Pégalo en 
una cartulina, recórtalo por 
los límites de tonalidades. El 
tono más oscuro indica que 
es el terreno más alto, y el 
más claro, el más cercano al 
nivel del mar.
Una vez que lo hayas 
recortado, ármalo. 
A lo largo del día, las sombras de 
los objetos cambian conforme 
se mueve el sol; se harán cada 
vez más pequeñas y luego 
comenzarán a crecer de nuevo.
El Pico de Orizaba o Citlaltépetl, visto desde 
el oeste. 
Pantepec
Tlacuilotepec
Xicotepec de Juárez
Cuetzalan
del Progreso
Teziutlán
Perote
Chignahuapan
Huauchinango
Ahuacatlán
Texmelucan
San Salvador 
El Seco
Ciudad Serdán
Tecamachalco
Tlacotepec
Miahuatlán
Ajalpan
Chilac
Tehuacán
Petlalcingo
Acatlán
Chietla
Izúcar de Matamoros
Chiautla
Atlixco
Cholula
Puebla de
Zaragoza
Coxcatlán
Golfo de 
México
Tlaxcala
Veracruz
Oaxaca
Morelos
Hidalgo
Estado de 
México
N
S
E
O
Simbología
Límite estatal
Límite oceánico
Localidad
Cuerpo de agua
Río
Carretera principal
Carretera secundaria
Carretera de cuota
Carretera estatal pavimentada
Carretera rural revestida
Límites y vías de comunicación en Puebla