Un pasado 
siempre vivo: 
¿qué conservamos 
de los pueblos 
prehispánicos?
TEMA
4
El metate
El metate, comparado con el molcajete 
y el comal, es el más antiguo de los tres 
utensilios de cocina tradicionales en 
México. Ha conservado la misma forma 
y función desde hace miles de años; se 
usa para moler los chiles, las semillas y 
el maíz. Con el maíz cocido y molido  
se elabora la masa con la que se preparan 
tortillas, tamales, atoles, etcétera. 
A partir de los trabajos realizados 
en el sitio arqueológico de Tehuacán, 
donde se descubrieron esqueletos con 
dientes poco gastados y ausencia de 
restos de semillas en los excrementos 
fosilizados, los arqueólogos 
descubrieron que una tercera  
parte de los alimentos que se 
consumían en aquel entonces (hace 
3 500 años aproximadamente) estaba 
molida; este dato nos da una idea de la 
importancia del metate como utensilio 
en la vida diaria de los antiguos 
habitantes de nuestra región. 
Aprendizajes esperados
Identifica la importancia del legado 
cultural de los grupos y culturas 
prehispánicas de la entidad.
73