74
BLOQUE
II
Antiguamente, la mayoría de 
los metates provenía de lugares 
donde existía piedra volcánica, 
ya que estos sitios gozaban de 
gran reputación por la calidad 
de dichos utensilios. Se han 
llegado a encontrar metates 
de estas regiones en parajes 
muy alejados, lo cual sugiere 
un intenso comercio en torno 
a estos objetos en la época 
prehispánica. No obstante el  
gran peso de cada una de estas 
piedras de moler, los vendedores 
de metates recorrían el Imperio 
mexica buscando clientes. 
Otros metates se fabricaban 
en piedra basáltica o en 
piedra caliza; estos últimos, de 
menor calidad, fueron también 
utilizados para moler tintes y 
barros. Aún hoy la calidad de un 
metate se evalúa según el color, 
la textura y la durabilidad de la 
piedra con que está hecho. 
En la actualidad, el molino 
y la licuadora han sustituido 
al metate, pero éste todavía se 
emplea en numerosos hogares 
poblanos.
El metate se sigue utilizando 
para moler semillas y 
preparar salsas.
Amate picado. El papel de amate se originó en la época prehispánica, su 
producción es distinta de la del papel común; se utilizó para la elaboración 
de los antiguos códices. Actualmente se sigue trabajando como artesanía.
Representación de un 
metate con nixtamal  
o maíz cocido con cal.