82
BLOQUE
III
La noticia del encuentro con un nuevo continente llenó de admiración 
y curiosidad a los reyes de España, quienes enviaron a otros hombres para 
que continuaran explorando el continente americano. Hernán Cortés, junto 
con un grupo de hombres armados, fue de los primeros europeos que llegó 
a México. Su misión era conquistar las tierras de América, conocidas como 
Nuevo Mundo, por lo que a esos hombres se les llamó conquistadores. 
Hernán Cortés y su tripulación desembarcaron en las costas de Veracruz 
en 1519 y poco después se aventuraron hacia el valle de Puebla. La finalidad 
de Cortés era llegar a México-Tenochtitlan capital del imperio mexica, 
gobernado por Moctezuma. Los conquistadores esperaban encontrar ahí 
mucho oro, plata y piedras preciosas, riquezas que deseaban llevar en su 
regreso a España. 
Para saber más.
..
El descubrimiento de América fue una de las hazañas más importantes que 
se han llevado a cabo en la historia de la humanidad. ¿Conoces alguna 
otra expedición que se haya realizado en el mundo? ¿Cuál de las siguientes 
exploraciones te parece más relevante? Ubícalas en una línea del tiempo; no 
olvides incluir la expedición de Cristóbal Colón:
l
Los viajes de Marco Polo a China, 1271-1295.
l
Vasco de Gama descubre el Cabo de Buena Esperanza, en África, y abre la 
ruta entre Europa e India, 1497.
l
El capitán James Cook descubre Oceanía, 1768.
l
Frederick Cook descubre el Polo Norte, 1907.
l
La nave espacial 
Apolo
aterriza en la Luna, 1968.
El primer encuentro  
con los conquistadores.
Actividad 29
Empacar para el Nuevo Mundo
El viaje por barco que realizaban los 
españoles para llegar a América era 
largo y duro. Era común entonces que 
los que lograban sobrevivir al viaje y 
se instalaban en América escribieran 
cartas a sus familiares para prevenirlos 
de lo que debían traer consigo cuando 
viajaran para reunirse con ellos en este 
continente. 
Lee con atención la siguiente carta:
Es saludable consejo que antes que 
se embarque haga alguna ropa de 
vestir que sea recia y aforrada, más 
provechosa que vistosa, con que sin 
lástima se pueda sentar en crujía, 
echar en las 
ballesteras
, arrimarse 
en popa, salir a tierra, defenderse 
del calor, ampararse de agua y 
aun para usarla por la noche como 
cama, porque las vestiduras en 
galera
aunque abrigan no honran.
Es saludable consejo que el 
curioso o delicado pasajero se 
provea de algún colchoncillo 
terciado, de una sábana doblada, 
de una manta pequeña y no  
más de una almohada; que no 
piense en llevar a la galera cama 
grande y entera pues sería motivo 
de dar a unos que mofar y a otros 
que reír, porque no hay dónde 
guardarla y mucho menos dónde 
tenderla.
(José Luis Martínez, 
Pasajeros de 
Indias. Viajes transatlánticos en el siglo 
XVI
, 
M
éxico
, 
FCE
, 1999
).
¿Cómo debió haber sido la ropa 
que llevaron los españoles en su primer 
viaje a América? ¿Qué inconvenientes 
imaginas que existían durante el viaje 
transatlántico? ¿Qué llevarías contigo 
si realizaras un viaje a algún lugar muy 
diferente del que vives ahora? Piensa 
sólo en cinco objetos y escríbelos en tu 
cuaderno.