97
TEMA
3
El plano virreinal está orientado al este, que es 
por donde sale el sol, al estilo de la tradición 
mesoamericana.
La montaña nevada del fondo es el Pico de 
Orizaba o Citlaltépetl y delante de él se ve la Sierra 
Negra.
La iglesia de enfrente, con su fuente, es la iglesia 
principal de San Andrés Chalchicomula, hoy Ciudad 
Serdán.
El río del sur ahora es una avenida.
En la ilustración se ubica un acueducto donde 
hoy se halla establecida la población de San Juan 
Arcos.
San Andrés Chalchicomula en el plano virreinal. 
Plano virreinal.
Arriba y abajo: San Andrés Chalchicomula en la actualidad.
Actividad 33
Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades 
virreinales
Observa estas imágenes de la localidad de Chalchicomula. La 
primera data de la época virreinal y las otras son actuales. Como 
puedes notar, existen similitudes entre ellas, especialmente la 
presencia del Pico de Orizaba o Citlaltépetl, al fondo de la ciudad. 
Sin embargo, cada mapa representa el espacio de manera distinta. 
¿Qué diferencias encuentras entre uno y otro? ¿Qué sucedió con 
la Sierra Negra que aparece en el plano virreinal? ¿Y con los ríos? 
¿Qué elementos aparecen en el plano virreinal que no podemos 
apreciar en las imágenes más modernas? Menciona al menos 
cinco tipos de construcciones hechas por el hombre que podemos 
observar en el plano antiguo. ¿Qué construcciones sobresalen 
en el centro del plano virreinal? ¿Y en los mapas modernos? 
Comenten en equipo sus respuestas.