158
de Antropología e Historia**; 
p. 70:
Nezahualpilli, Códice 
Ixtlilxóchitl, 
lámina 
065-071 108r, 
Biblioteca Nacional 
de 
Francia; 
p. 71:
artesanías, San Andrés 
Cholula, fotografía 
de Jesús Cortés; 
pp. 72-73:
Danza de los 
voladores, 
fotografía de 
Jesús 
Cortés; 
p. 74:
(arr.) metate, © Photo Stock; (ab.) papel de 
amate, fotografía de Petra 
Ediciones; 
p. 75:
(arr.) 
Fiesta 
del café y el 
huipil, 
Cuetzalan, 
©Latinstock 
México
; (ab.) celebración 
del Día de Muertos, 
©Latinstock 
México
; 
pp. 78-79:
Biombo
con
visitas
a la ciudad de México
(detalle 
del cuarto 
panel), anónimo, 
fotografía de 
Rafael Doniz; 
pp. 80-81:
Muerte de Moctezuma
, 
siglo 
XVII
, anónimo, óleo sobre tela, 120 × 200 cm, Colección 
Jay I. Kislak, 
Biblioteca 
del 
Congreso 
de 
los Estados Unidos 
de 
América; 
p. 82:
Escenas de la 
conquista: 5. Encuentro de Cortés y Moctezuma
, anónimo, 
siglo 
XVIII
, Colección 
Banco 
Nacional 
de 
México; 
p. 83:
(arr.) 
Lienzo de Tlaxcala
, lámina 
9, 
Biblioteca 
Nacional 
de Antropología e Historia**, (ab.) 
maqueta, Museo 
de 
Sitio 
de 
la Zona 
Arqueológica, San Andrés 
Cholula**, 
fotografía 
de 
Jesús 
Cortés; 
p. 84:
La ruta 
de Hernán Cortés de Veracruz a Tenochtitlán, la batalla de Cholula
, Miguel 
Covarrubias 
(1904-1957), 
María Elena Rico Covarrubias; 
p. 85:
(arr
.) 
lienzo de 
Santiago Caballero entre los ejércitos de Cortés y Moctezuma
(detalle), 
anónimo, Museo 
de 
las Culturas 
de 
Oaxaca 
“Santo Domingo”**, 
fotografía 
de 
Er
nesto
Peñaloza; (ab.) 
La ruta de Hernán Cortés de Veracruz a Tenochtitlán
, 
Doña Marina
, 
Miguel Covarrubias 
(1904-1957), 
María Elena Rico Covarrubias; 
p. 86:
(arr.) 
Manuscrito 
del 
“arrepentimiento”, 
1560, 
lámina 
374_1, tinta sobre 
papel europeo, 31 × 43 cm, 
Biblioteca Nacional 
de 
Francia, 
fotografía de 
Jesús 
Cortés; (ab.) 
Lienzo de Tlaxcala
, 
lámina 8, Biblioteca Nacional de Antropología 
e Historia**, 
p. 87:
Escenas 
de la Conquista 
(matanza 
de Cholula), 1875, Félix 
Parra (1845-1919), Museo Nacional de Arte, 
reproducción 
autorizada por el 
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 2015,
fotografía de 
Alejandro Linares 
García;
pp. 88-89: 
Plano o mapa que demuestra la cituacion en que se halla 
el pueblo de sn. gavriel chilac de la feligrecia de coscatlan, y partido de la 
ciudad de Tehuacan con exprecion de los linderos que comprenden los 
terrenos de.
..
, 
Colección Orozco 
y 
Berrra, 
1886-OYB-7247-A, 
1827, 
manuscrito 
a color, 55 × 88 cm, Mapoteca Orozco y Berra, 
Servicio 
de 
Información 
Agroalimentaria 
y 
Pesquera, 
Sagarpa; 
p. 90:
(der.) 
De indio y mestiza, coyote
, 
anónimo, siglo 
XVIII
, óleo 
sobre lámina, Museo 
de 
América, Madrid, fotografía 
de 
Rafael Doniz; (izq.) Marchant 
de 
buiscuits enveloppé dans un drap 
de lit, 
Claudio 
Linati, 
(1790-1823), 
litografía, 
27.9 × 21.6 cm, 
Colección Museo 
de 
Arte 
del 
Estado 
de 
Veracruz;
p. 91: 
(arr.) 
De lobo y negra nace chino
, 
Andrés 
de 
Islas, 
siglo 
XVIII
, óleo sobre 
lámina, 
Museo de 
América, 
Madrid, 
fotografía 
de 
Rafael Doniz; 
(ab.) 
De mulato y española sale morisco
, anónimo, 
s
i
g
l
o
XVIII
,
óleo sobre tela, 38 
× 50 cm, 
Colección Particular, 
fotografía de 
Rafael Doniz; 
p. 92:
(arr.) 
Puesto de 
mercado
, 
1766, 
anónimo, 
óleo sobre tela, 246.5 × 145.5 cm, Museo 
Nacional 
de 
Historia**, fotografía 
de 
Rafael Doniz; (ab.) Códice Magliabechiano, folio 73r, 
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia**;
p. 93:
(arr.) 
Códice Florentino
, 
libro XI, 
folio 134r, 
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia**;
(ab.) 
Biombo 
con desposorio indígena y palo volador
, ca. 1960, anónimo, 167.64 × 
304.8 
cm, 
México, Digital Image © Museum Associates/LACMA; 
pp. 94-95:
Interior
de la 
catedral de Puebla
, 
siglo 
XIX
, José Manzo (1789-1860), 
pintura 
al óleo, 
Colección Catedral de Puebla, fotografía Rafael Doniz; 
p. 96:
fachada en el 
centro histórico, 
©Photo 
Stock; 
p. 97:
(arr. izq. y ab. der.) San Andrés 
Chalchicomula, Tepeacas, Puebla, Buenaventura Arce, fotografía de Agustín 
Estrada/Archivo General de la Nación; (arr. y centro) 19º 00’ 09.10” N, 97º 23’ 
53.55” O; ©2012 Google; 
p. 98:
(arr.) 
dulces 
típicos, ©Photo Stock/
México
Desconocido
; (ab.) 
Cantona, 
©Photo 
Stock;
p. 99:
(izq.) catedral, © Photo Stock; 
(der.) 
El jarabe
(detalle), 
1852, Edouard 
Pingret 
(1788-1875), fotografía de Rafael 
Doniz;
pp. 100-101:
De tente en el aire y mulata nace albarrazado
, anónimo, 
s
i
g
l
o
XVIII
, óleo sobre 
lámina, 
Museo de América, 
Madrid, 
fotografía de 
Rafael 
Doniz; 
p. 102:
retablo 
de 
San Pascual Bailón, Museo 
José 
Luis 
Bello y González, 
fotografía de Jorge Pablo de Aguinaco; 
p. 103:
(arr.) 
azulejos, 
©Photo 
Stock; 
(ab.) dulces 
típicos, ©Photo Stock/
México
Desconocido
; 
pp. 104-105:
Entrada
Triunfal de Agustín de Iturbide a México
, 
1821, 
anónimo, 
óleo sobre madera 
(cabecera de una cama tipo 
imperio), 
fotografía de Alejandro Vélez, 
Co
l
.
C
en
t
r
o 
Cultural Isidro Fabela, 
Museo Casa del 
Risco; 
p. 106:
(arr.)
Labores de los 
naturales de la parroquia de Zacatelco: Labores femeninas
, 1760, Anónimo, 
óleo sobre lienzo, 
Templo 
de Santa Inés, Zacatelco de 
Tlaxcala, 
fotografía de 
Rafael Doniz; (ab.) 
Le president du Mexique general Guadalupe Victoria
, 
Claudio Linati (1790-1823), 
litografía, 
27.9 × 21.6 cm, 
Museo 
de 
Arte 
del 
Estado 
de 
Veracruz; 
p. 107:
(arr.) 
Labores de los naturales de la parroquia de 
Zacatelco: Labores masculinas
, 
1760, 
Anónimo, 
óleo sobre lienzo, 
Templo 
de 
Santa 
Inés, Zacatelco 
de 
Tlaxcala, 
fotografía de 
Rafael 
Doniz; (centro) 
Vista de la
Catedral
Metropolitana
, 
Carlos Paris (1917-1998), óleo sobre madera, Col. 
Museo 
Franz 
Mayer; (ab. izq.) 
Escribano
, 
Claudio 
Linati 
(1790-1823), 
Costumes
civils, militaires et religieux du mexique/dessinés d’a pres nature, Bruxelles:
C. 
Sattanino, 
1828; 
(ab. der.) chiles 
en nogada, 
©Photo Stock;
pp. 110-111:
Panorama 
de Puebla, Lit. Debray y Sucs., Álbum Mexicano. Colección de 
Paisajes, 
Costumbres y Ciudades 
Principales 
de la 
República/lámina 
16, 
litografía, 
23.5 × 35 
cm, Colección Museo de Arte del 
Estado 
de 
Veracruz, 
fotografía de 
Pedro Hiriart; 
pp. 112-113:
Viaje difícil de Veracruz a México
, anónimo, litografía coloreada, 
24 × 36 cm, Colección Museo de Arte del 
Estado 
de 
Veracruz, 
fotografía de 
Pedro 
Hiriart; 
p. 114:
(arr.) 
Trajes mexicanos, México y sus alrededores
, 
1855-
1856, Casimiro Castro (1826-1889), litografía a color, Museo Nacional de Arte, 
reproducción autorizada 
por el 
Instituto Nacional 
de 
Bellas 
Artes y 
Literatura, 
2015; 
(ab.) 
Combat de Cholula, le 22 mars. Batalla de Cholula
, 
G. 
Durand/L Dumont, 
grabado en metal coloreado, 24 × 36 cm, Colección Museo de Arte del Estado 
de Veracruz, fotografía de Pedro 
Hiriart;
p. 115:
(arr.) 
Episodio de la Batalla de 
Puebla, 2 de abril de 1867
, 
siglo 
XIX, 
Manuel 
Prieto, óleo 
sobre 
tela, 
Museo 
Nacional 
de 
Historia**, ©Photo Stock; (ab.) Guerre 
du Mexique, siège et prise de 
Puebla, 1863, 
Imprenta 
y 
Litografía 
Ch. Pinot editor, 
©Latinstock 
México;
p. 116:
(arr. 
izq.) 
Porfirio 
Díaz y 
diplomáticos 
durante la fiesta de la colonia 
estadounidense, 
©8283; 
(arr. der.) obreras de la fábrica de dulces La Madrileña, ©5423
(ab. izq.) 
sala 
de la 
residencia 
de 
Azurmendi, 
©
3
664
11
;
(
ab
. der.
) 
manifestación 
de 
trabajadores 
de la 
Fábrica 
La Carolina, ©5714*; 
p. 117:
(arr.) Aquiles Serdán, 
©81999*; (ab.
) campesinos, ©5489*
*;
pp. 118-119:
tranvía eléctrico, 
©5867*; 
p. 120:
(arr. izq.) 
La salida y la llegada de los trenes del ferrocarril de Puebla
, Luis 
Coto (1830- 1891), 
fotografía 
de 
Rafael Doniz; (arr. der.) obreros 
en 
la fábrica La 
Hormiga 
©314*; (ab. izq.) planta 
hidroeléctrica 
de Necaxa, ©276889*; (ab. der.) 
planta eléctrica de la 
hidroeléctrica 
de Necaxa, ©276897*; 
p. 121:
(arr.) 
profesora 
y alumnas en la Casa Amiga de la Obrera, ©6336*; (ab.) 
mujeres 
indígenas con 
r
e
b
o
z
o
s
,
©
1
2
00
77
*
;
pp. 122-123:
ex
hacienda 
de 
Chautla, © Photo Stock;
p. 124:
(arr. izq.) 
Asalto a una diligencia
, siglo 
XIX
, 
Manuel Serrano 
(1814-1883), 
óleo 
sobre 
tela, 51.5 × 59 cm, Museo Nacional de 
Historia**; 
(arr. der.) hacienda 
en Puebla, ©455066*; (ab.) Banco 
Oriental Mexicano, 
©81589*; 
p. 125:
(arr. 
izq.) hacienda en 
Puebla, 
©455065*; (arr. der.) 
Cocina
poblana
, 1853, Edouard 
Pingret (1788-1875), óleo sobre tela, Museo 
Nacional 
de 
Historia**; (centro der.) 
Cocina
poblana
, 
siglo 
XIX
, 
Manuel Serrano 
(1814-
1883), óleo sobre tela, Museo 
Nacional 
de 
Historia**; 
(ab. 
der.) 
Cocina
poblana
, 
1865, 
José 
Agustín 
Arrieta 
(1802-1874), óleo sobre tela, Museo 
Nacional 
de 
Historia**; 
(ab. izq.) mercado 
de Amecameca, ©372839*; 
pp. 126-127:
embarque de tropas en 
ferrocarril, 
©5291*; 
p. 128:
(arr. 
izq.) San 
Nicolás, Libres, Puebla, 
fotografía de Jorge 
Contreras 
Chacel 
(1946-2000); (arr. 
der.) 
Emiliano 
Zapata, ©6341*; 
(centro) 
soldados 
zapatistas acompañados 
de 
periodistas 
en un 
campamento, 
©5931*; 
(ab.) 
embarque de caballada, ©6345*; 
p. 129:
(arr.) 
escuela rural, ©209591*; 
(ab. izq.) Campesinos 
leyendo 
El
Machete
, ©35319*; (ab. izq.) 
Calavera
zapatista
, José 
Guadalupe 
Posada, 
Museo 
Nacional 
de Arte, 
Reproducción 
autorizada 
por 
el 
Instituto Nacional 
de 
Bellas Artes 
y 
Literatura 
2015; 
pp. 130-131:
Festival Huey Atlixcáyotl, ©Glowimages; 
p. 132:
(arr.) representación 
de batalla, 
©Latinstock 
México
, (ab.) celebración navideña 
en Cuetzalan, 
©Latinstock 
México
;
p. 133:
(arr.) 
mercado de Cholula ©Other Images; (centro) carnaval, 
©Other 
Images; (ab.) ab.) festividad en el cerro de San Miguel, Atlixco, ©Glowimages;
pp. 136-137:
vista 
panorámica 
de Cholula, 
©Photo Stock/
México
Desconocido
; 
p. 138:
fábrica 
de cemento, 
©Latinstock 
México
;
p. 139:
(arr. izq.) montículos 
de 
maíz, 
(arr. der.) fábrica 
textil, 
©Photo Stock/
México
Desconocido
; (centro) industria 
maderera, ©Photo Stock/
México
Desconocido
; (ab.) industria automotriz, 
©Latinstock 
México
;
p. 140:
(arr.) estación de 
comunicaciones, 
©Photo Stock; 
(centro) Gran Telescopio Milimétrico, Instituto 
Nacional de 
Astrofísica, Óptica 
y 
Electrónica, 
fotografía de 
Silvia Hernández Moreno; (ab.) 
volcán 
Popocatépetl, 
©Photo 
Stock; 
p. 141:
(arr.) 
transferencia 
monetaria en un banco en 
T
ulcingo 
del 
Valle, Puebla, ©Latinstock 
México;
(ab.) sala de 
emergencia, Instituto Mexicano 
del 
Seguro Social, 
IMSS
,
Puebla; 
p. 142:
(arr.) 
niña mazateca del estado de Oaxaca 
que emigró a Puebla, Gobierno del estado de Puebla; 
(centro) 
niños migrantes 
©Photo 
Stock; (ab.) Benemérita Universidad 
Autónoma 
de 
Puebla, ©Latinstock 
México
;
p. 143:
pirámide de Cholula, ©Photo Stock; 
p. 144:
(arr.) centro 
histórico, ©Photo 
Stock/
México
Desconocido
; (centro) 
Biblioteca Palafoxiana, © 
CPTM/Foto: Ricardo Espinosa-reo
; (ab.) 
Cantona, 
©Photo 
Stock;
p. 145:
(arr.) 
Zacatlán, ©Photo 
Stock/
México
Desconocido
; (ab.) 
volcán Malinche, ©Glowimages;
p. 146:
Piedras 
encimadas, ©Latinstock 
México
; 
p. 147:
paisaje 
del 
valle 
de 
Tehuacán, ©Photo 
Stock; 
p. 149:
fumarola 
del 
volcán Popocatépetl, 
©Latinstock 
México
; 
p. 150:
bomberos extinguen 
un 
fuego 
luego de una 
explosión 
en 
San 
Martín Texmelucan, ©Latinstock 
México
; 
p. 155:
(centro) 
dulces de camote, 
fotografía de 
Jesús Cortés, (ab.) cactus, 
fotografía de 
Jesús 
Cortés.
* Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN.México
** Conaculta-
INAH
-Méx., 
reproducción 
autorizada por el Instituto Nacional 
de 
Antropología 
e 
Historia.