155
PROYECTO
Si se trata de un objeto, debes mencionar la 
fecha en que se fabricó, el material con el que 
está hecho y sus usos. Escribe cada cédula con 
letra clara y cuidando la ortografía. 
Éste es un ejemplo de una cédula para el dulce 
típico de camote:
Dulce de camote. El camote es un tubérculo, como 
la papa. Se prepara en forma de rollos dulces 
desde el Virreinato, pero existía en Puebla desde 
antes de la llegada de los españoles. Aunque en 
otras partes del mundo se le conoce al camote 
como papa dulce o batata, en México se le llama 
camote por la palabra náhuatl 
camohtli
.
Y ésta sería una cédula para los cactus gigantes:
Cactus gigantes. Se encuentran en el valle de 
Tehuacán-Cuicatlán, en la frontera con Oaxaca. 
Muchos pueden llegar a tener cientos de años 
de edad, y llegan a medir hasta 15 metros de 
altura. Son el hogar de aves, reptiles y pequeños 
mamíferos que habitan en la zona.
Tercer paso:
 organicen el espacio para  
la exposición. Cada tema será expuesto en  
una esquina del salón, por lo cual es necesario  
que entre todos acomoden escritorios en las 
cuatro esquinas. Los escritorios servirán como 
mesas para exponer el material museográfico.
Cada equipo se encargará de montar su propio 
tema y de guiar a maestros, alumnos de otros 
grupos y demás visitantes por el museo escolar.
Al día siguiente comenta con tu grupo y tu 
maestro tu experiencia con el museo escolar. ¿Qué 
aspectos llamaron en especial la atención de los 
visitantes? ¿Qué comentarios hicieron? ¿Qué fue 
lo que más te gustó del material expuesto por los 
otros equipos? ¿Faltó algún tema por exponer 
que consideres que habría sido necesario para 
dar una idea más completa de la naturaleza y la 
cultura de tu entidad? ¿Qué objetos expondrías si 
tuvieras que organizar una exposición acerca de tu 
localidad? 
Para mejorar tu desempeño
, reflexiona sobre el trabajo 
que realizaste en equipo. Lee cada enunciado y coloca un 
tache (
7
) en el nivel que hayas logrado.
Acciones
Sí
No
A veces
Cumplí con la tarea asignada.
Realicé mi tarea con entusiasmo.
Escuché y valoré las opiniones  
de mis compañeros.
Me siento satisfecho con mi 
participación.