154
En las entrevistas a familiares y vecinos que 
decidan hacer pueden incluir preguntas como:
¿Sabe desde cuándo se realiza esta celebración?
¿Cuál es el origen de este festejo?
¿Qué significan algunos de los elementos que 
conforman esta tradición? Por ejemplo, en el caso 
de la fiesta de San Miguel Arcángel, ¿qué significa 
el chimal?
Cuando los integrantes hayan recopilado la 
información que les tocó, reúnanla y comenten 
cuál puede ser de utilidad. Con base en la 
información que todo el equipo haya rescatado, 
propongan medios para difundir la celebración que 
escogieron.
Los medios que pueden utilizar con mayor  
facilidad son:
•    Carteles       •    Trípticos         •    Folletos
•    Representaciones de la celebración
Cuando hayan decidido cómo comunicar el 
patrimonio cultural de su comunidad, redacten el 
contenido que quieren mostrar. Inventen un título 
para su cartel, tríptico o folleto. Puede ser el nombre 
de la celebración que piensan difundir.
En el desarrollo deben 
colocar la información más 
importante acerca de la 
celebración:
¿Cuándo se festeja? ¿Dónde? 
¿En alguna plaza o edificio 
en particular? ¿Quiénes 
participan? ¿Cuáles son las 
principales actividades?