155
Otra opción es hacer varias 
copias de los trípticos o folletos 
que elaboraron y llevarlos 
a la oficina de turismo del 
lugar donde viven para que 
la mayor cantidad de gente 
posible conozca su celebración 
preferida.
Comenten sus experiencias 
al llevar a cabo este proyecto. 
Traten de identificar los 
problemas y aciertos que hayan 
tenido para aprovecharlos 
en trabajos que realicen en el 
futuro. Cuando hayan puesto 
en práctica este proyecto, 
pueden desarrollar algún 
otro con la orientación de su 
maestro, basados en cualquiera 
de los siguientes temas:
• 
Contaminación del agua en 
los ríos de Querétaro.
• 
Inundaciones por lluvia: 
prevención y actuación.
• 
Contaminación del aire 
tanto en las ciudades como 
en comunidades pequeñas 
debido a actividades 
económicas.
Pueden colocar mapas de Querétaro para 
saber cómo llegar al lugar de la celebración. 
También líneas del tiempo que muestren cómo 
ha cambiado a lo largo de los años (cómo se ha 
modificado el vestuario de los participantes). Usen 
gráficas que muestren el número de visitantes 
de años anteriores, coloquen comentarios y 
fotografías acerca de lo que hace especial ese 
festejo.
Cuando hayan terminado de elaborar el 
medio para difundir su celebración favorita, 
muéstrenlo ante sus compañeros de clase. Reciban 
comentarios y opiniones acerca de su exposición. 
Tómenlos en cuenta para mejorar su cartel, 
tríptico, folleto o representación.
Lo más importante de su proyecto es dar a conocer 
la riqueza cultural de nuestra entidad. Decidan en 
equipo cuál sería la mejor manera de lograrlo. 
Si tienen acceso a internet, con la ayuda de un 
adulto suban a un 
blog 
fotografías y comentarios 
de lo que investigaron. 
Coloquen su cartel en una zona de la escuela 
donde sus compañeros de otros grados puedan 
observar el patrimonio cultural.