36
Tema 5 
Paisajes y vida cotidiana 
que nos hablan del pasado
Si vives en una localidad rural, durante el recorrido de tu 
casa a la escuela seguramente observas muchos árboles y 
percibes su aroma, escuchas el canto de algunas aves y el 
sonido del viento; también ves algunas personas trabajando 
en sus terrenos y animales domésticos. 
Si vives en una localidad urbana, observas muchas casas, 
edificios o condominios y locales comerciales; también 
encuentras muchos vehículos, escuchas el ruido de sus 
motores y percibes el olor del combustible; hay vendedores 
por las calles y gente que va de un lado a otro.
Si vives en alguna de las islas o en alguna localidad cerca 
de la playa, observas la arena, las casas, los hoteles, los 
restaurantes, las palmeras, las aves marinas, los barcos, y 
sientes la brisa del mar.
Vivimos en lugares diferentes: ciudades, localidades 
rurales, islas, playas, pero todos compartimos y sentimos 
la frescura del viento, el color azul del cielo y sus nubes, 
un mismo clima, con vegetación y fauna casi iguales. Éstos 
son algunos elementos que forman parte del paisaje, donde 
figuran también la gente y sus actividades.
El lugar donde vives y lo que te rodea no siempre ha sido 
así. Las actividades humanas y las necesidades de vivienda 
y servicios han ido transformando el paisaje natural por uno 
habitado y alterado, al que se denomina paisaje cultural.
Por ejemplo, para protegerse del embate de los huracanes 
se construyeron viviendas más resistentes. Muchas 
familias que vivían en casas de palma de huano y madera 
construyen ahora con bloques de concreto y cemento. 
Además, el acceso a estos materiales es ahora más fácil 
Muelle de San Miguel, Cozumel.
Avenida de los Héroes, Chetumal.