37
debido a la construcción de carreteras que comunican 
a casi todas las localidades del estado.
La población que vive en Chetumal recuerda o ha 
escuchado sobre el paso del huracán 
Janet,
que en 1955 
destruyó gran parte de la ciudad. Antes de este suceso, 
la mayoría de las construcciones eran de madera, al estilo 
colonial inglés, similar al que se conserva en el vecino 
país de Belice. A partir de la experiencia del huracán 
Janet
, para proteger las vidas humanas y los bienes de las 
personas, la mayor parte de los edificios se ha construido 
con material más resistente. 
Las pocas casas de madera que se conservaron ahora 
forman parte del patrimonio histórico de Chetumal.
Los cambios no sólo suceden en el paisaje natural, también 
ocurren en el paisaje cultural. Las actividades económicas 
en el estado no han sido siempre las mismas; además de la 
agricultura, las primeras actividades fueron la extracción 
de resina del chicozapote y la explotación de madera; 
también se practicó el comercio de la 
copra
. 
Al principio, la madera se comercializaba con Belice, 
Estados Unidos de América y Europa, pero esta actividad 
Glosario
Copra: 
pulpa seca del 
coco, de la que se extrae 
aceite; también se usa 
para preparar dulces.
Chetumal, luego del paso del 
huracán 
Janet
en 1955.
La Unión, Quintana Roo.