80
Durante la guerra de conquista los españoles fundaron 
varias poblaciones en las que repartieron encomiendas  
con el objetivo de recibir tributos de parte de los mayas. 
Por ello, la encomienda se convirtió en la base de la 
organización social y económica de la sociedad virreinal.  
¿Te acuerdas que durante la época prehispánica los 
campesinos mayas pagaban tributo a sus gobernantes y 
sacerdotes? La encomienda se adaptó a esta costumbre, 
el único cambio fue que ahora la entrega la hacían a los 
españoles encomenderos, a la Corona española y a los curas. 
Además, aunque el gobierno español prohibió el maltrato 
de los mayas encomendados, en ocasiones éstos sufrieron 
abusos de parte de los españoles porque les exigían una 
mayor cantidad de tributo o porque eran obligados a trabajar 
en labores ajenas a la encomienda. 
Debido a que los españoles no introdujeron en la península 
de Yucatán nuevas actividades económicas (como la 
plantación de caña de azúcar, la ganadería o la minería), 
la fuente de ingresos de los conquistadores se basó en el 
tributo proporcionado por los mayas, obtenido a través de la 
milpa tradicional y de labores artesanales, actividades que 
desempeñaban desde la etapa prehispánica.
El principal interés de los 
españoles era encontrar 
oro en la península; sin 
embargo, durante la guerra 
para derrotar a los mayas, 
sólo encontraron un pequeño 
tesoro valuado en 600 pesos, 
cantidad que para la época 
no era una gran riqueza. 
Estaba compuesto de varias 
máscaras de oro y turquesa, 
otros ornamentos del mismo 
metal y algunas piedras 
semipreciosas.
¿Sabías que.
..?
Tema 2 
Actividades económicas, paisajes  
y vida cotidiana durante  
el Virreinato en mi entidad