74
En esos tiempos de descubrimientos, además 
de encontrar nuevas tierras, se hallaron otras 
civilizaciones. Este episodio es conocido como el 
encuentro de dos culturas porque cuando los pobladores 
de América entraron en contacto con los españoles, tanto 
los americanos como los europeos estuvieron frente a 
mundos culturales diferentes. 
Un ejemplo de este encuentro fue el ocurrido 
en 1518, cuando Juan de Grijalva organizó una 
expedición en busca de riquezas. El 3 de mayo 
él y sus hombres llegaron a Cozumel, isla que 
aparentemente estaba desierta. Grijalva subió a un 
templo y en nombre del rey de España tomó posesión de 
la isla, pero en ese instante apareció un grupo de nativos 
acompañado de un sacerdote, y procedieron a honrar a 
sus dioses. Para evitar un enfrentamiento, y a pesar de 
que aquel acto era contrario a sus creencias cristianas, 
los españoles dejaron que se realizara la ceremonia y 
además participaron en ella. Sin embargo, tan pronto 
terminó, Grijalva celebró una misa frente a ellos. Mediante 
estos sencillos ejemplos podrás darte cuenta de que 
ambos grupos conocieron, entre otros aspectos culturales, 
prácticas religiosas diferentes. 
También es necesario admitir que estos encuentros 
no siempre fueron cordiales como el que acabamos de 
narrar. En otras ocasiones se distinguieron por el tesón 
de los españoles de enseñar a la fuerza el cristianismo 
a los mayas; lo que significaba que los nativos tenían 
que abandonar sus costumbres para adoptar las del 
conquistador. 
El episodio de la Conquista
La conquista de lo que hoy es Quintana Roo tuvo tres 
motivos: tomar posesión de estas tierras en nombre del rey 
de España, convertir al cristianismo a los mayas y obtener 
las riquezas contenidas en esta zona.
En 1526 Francisco de Montejo el Adelantado obtuvo 
del emperador Carlos V la autorización para conquistar 
la península; también recibió la instrucción de invitar 
a los mayas para admitir pacíficamente el dominio 
español y reconocer la doctrina cristiana. En caso de que 
no aceptaran estas condiciones, los españoles podían 
declararles la guerra hasta lograr su rendición.
Juan  
de Grijalva.
Detalle del 
Monumento al mestizaje.