93
Las ruinas de Villa Real de Oxtankah reflejan que la
evangelización quedó inconclusa cuando los españoles
abandonaron esta ciudad debido al constante acoso de los
mayas. Lo interesante de este sitio arqueológico es que
cerca de los restos de la iglesia se encuentra un montículo
prehispánico, utilizado para los ritos en honor de los
antiguos dioses. De alguna manera, ambos vestigios
representan a las culturas que dieron origen a una nueva
cultura mestiza.
Debido a la negativa de los nativos de abandonar sus
costumbres, en numerosas ocasiones los misioneros no
tuvieron mucho éxito. Al respecto, lee lo descrito por
el conquistador Juan Farfán sobre los resultados de la
evangelización. Lee con atención porque este texto está
escrito en español antiguo.
Solían ser los indios grandes
idólatras y sacrificadores,
que para cada cosa solían tener un ídolo, y todos los
más de los viejos las orejas arpadas, y con la sangre
que les salía de las orejas cuando los arpaban untaban
sus ídolos, y aún hoy en día hay pocos indios que no
tengan ídolos y cada día se les hallan, porque hasta
los maestros de los muchachos, que los enseñan a leer
y a cantar en la iglesia, los tienen, y son tan grandes
idólatras como los de aquel tiempo.
•
Organicen con su
maestro una excursión
para visitar un centro
histórico, un museo,
un monumento o
una construcción con
valor histórico que se
encuentre cerca de su
localidad.
•
Investiguen el
significado de ese lugar
y los aportes que
nos dejó.
•
No olviden investigar
en la biblioteca pública
más cercana y sitios
de internet que puedan
enriquecer su trabajo.
•
En equipos, elaboren
un cartel en el que se
aprecie la importancia
del pasado en su
entidad.
•
Expongan los carteles
al grupo y traten de
enriquecerlos con los
comentarios de
sus compañeros.
•
Peguen los carteles en
lugares visibles de la
escuela para que sus
demás compañeros
los valoren.
Comprendo
y aplico
Relaciones Histórico-geográficas de la Gobernación de Yucatán
, tomo II,
México,
UNAM
, 1983, p. 326.
Esto significaba que aunque los mayas aprendían los
principios del cristianismo, al mismo tiempo los
combinaban con algunas costumbres de su antigua
religión. Igual sucedió con costumbres y tradiciones, lo que
dio lugar a danzas, ceremonias, música y comida mestiza.
Para transmitir las enseñanzas del cristianismo, muchos
curas tuvieron que aprender el idioma nativo en vez de
enseñar el castellano a los mayas. Por su parte, algunos
mayas aprendieron a leer y a escribir, gracias a ello hoy
tenemos acceso a escritos antiguos como los
Libros del
Chilam Balam
y el
Popol Vuh
, entre otros.
Glosario
Idólatra:
persona que adora
o admira mucho a uno o
varios ídolos, como si se
tratase de un dios.