94
Los vestidos antiguos de estos indios era andar en cueros,
solamente [tapaban] sus vergüenzas con una venda […] de
manera que le tapaba todo, con las nalgas de fuera y todo
lo demás del cuerpo, [también traían puesta] una manta
revuelta en la cabeza que les servía de sombrero, andaban
descalzos, y cuando alguno se calzaba era de un pellejo de
venado, solamente en las plantas de los pies…
Por otro lado, debes saber que los curas lograron imponer
algunos cambios, por ejemplo, en la forma de vestir. Antes
del contacto con los españoles, Farfán describe cómo
vestían los mayas:
Después del contacto con los españoles adoptaron otra
apariencia.
Los indios solían traer el cabello largo en otro tiempo, como
mujeres, […] y ahora andan trasquilados, que los religiosos
les han impuesto en ello. […] Andan ahora vestidos de
camisa y
zaragüelles y
jubones y sombreros en las cabezas,
y alpargatas en los pies. Las mujeres andaban desnudas de
la cinta [cintura] arriba y de la cinta abajo traían y andaban
metidas en unos como costales […] atados en la cinta, y
ahora los traen [y los llaman] guaypil [huipil]; son hechos
de hilo de algodón tejido y con mucha pluma de pato blanco
y labrados de estambre de lana colorado y amarillo y azul y
verde y negro, que se llama tuchumyte y parecen bien, y con
el mismo estambre hacen unas tranzaderas y se atan los
cabellos a la redonda de la cabeza, y muchas de estas indias
se precian de andar bien vestidas…
Santa Rita Corozal, Belice.
Idem.
Ibidem,
p. 118.
Glosario
Zaragüelles:
calzones
anchos y largos que se
usaban antiguamente.
Jubón:
especie de camisa
o vestidura que cubría
desde los hombros hasta la
cintura, ceñida y ajustada
al cuerpo.