122
El movimiento revolucionario iniciado en 1910 por 
Francisco I. Madero en contra de la dictadura de Porfirio 
Díaz, de la desigualdad social y la injusticia, no fue 
secundado en el entonces territorio federal de Quintana 
Roo. Aquí no hubo grupos armados seguidores de los 
caudillos Francisco Villa o Emiliano Zapata, tampoco 
de los posteriores jefes revolucionarios como Venustiano 
Carranza o Álvaro Obregón. Por este motivo, mientras 
transcurría el movimiento armado en el resto del país, 
en nuestro estado la vida cotidiana no reflejaba grandes 
cambios, tampoco se alteró por los enfrentamientos 
militares. Sin embargo, conforme avanzaron los 
acontecimientos que en el resto del país dieron el triunfo 
a los revolucionarios, en Quintana Roo lentamente se 
hicieron algunos cambios que repercutieron en la vida 
social de los quintanarroenses.
Uno de los peores episodios de la historia de nuestro estado 
fue que durante el Porfiriato quedó convertido en una 
colonia penal, o tierra de exilio, debido a que eran traídos 
numerosos presos políticos que en diferentes estados de la 
república mexicana luchaban en contra de la dictadura. Este 
grupo se llamaba 
cuerpo de operarios
y estaba formado por 
diputados, sacerdotes, políticos, periodistas, comerciantes y 
zapatistas, que tuvieron la desgracia de caer en manos de la 
policía o del ejército porfiristas.
Santa María a principios del siglo 
XX
.
Tema 4 
Mi entidad durante  
la Revolución Mexicana
Observa las fotografías 
de las páginas 122 y 123 
y comenten en grupo a 
manera de lluvia de ideas:
- 
¿Qué semejanzas o 
diferencias encuentran 
entre las formas de 
vestir, la vivienda y el 
transporte de nuestros 
días?
- 
¿A qué creen que se 
deban estos cambios 
o permanencias?
Para 
observadores