117
Durante el periodo del presidente Porfirio Díaz aún no 
había grandes ciudades en la costa oriental de Yucatán. 
Gran parte de la vida de los habitantes transcurría en un 
ambiente rodeado por la selva y el mar. Por tal motivo, 
la mayoría de los pobladores desarrollaban actividades 
primarias, como la explotación forestal, la pesca y la 
agricultura, principalmente.
El Porfiriato se distinguió en el resto del país por haber 
modernizado el sistema de transportes; se construyó la 
mayoría de los ferrocarriles, se embellecieron las ciudades 
y se dotaron de servicios, además de que se introdujo 
maquinaria agrícola en el campo. Sin embargo, debido a la 
guerra de castas estos beneficios llegaron de manera muy 
limitada a la costa oriental.
Recordemos que Porfirio Díaz impulsó a las empresas 
forestales en el norte de lo que hoy es Quintana Roo con 
la finalidad de que el progreso llegara a esta región. Pues 
bien, debido al escaso número de habitantes y con el objetivo 
de cumplir con las actividades forestales, cada año las 
compañías El Cuyo y la Colonizadora de la Costa Oriental 
traían trabajadores de Cuba, Veracruz, Yucatán, Tampico y 
Belice para que se ocuparan de todo lo relacionado con el 
corte del palo de tinte y la extracción del chicle.
Campamento Nohpop.
Santa Cruz de Bravo.
Tema 3
La vida cotidiana durante
el Porfiriato