56
BII
La Voz de las Huastecas es una estación de radio que 
transmite desde Tancanhuitz en varios idiomas indígenas: 
huasteco o tének, náhuatl y pame o xi’úi. La radio ha 
servido lo mismo para animar a los hablantes a usar su 
lengua, que para informar de los derechos de los pueblos 
indígenas, o bien como medio de esparcimiento para la 
región.
XEANT
, L  VOz D² ³ S 
H´ St²C S, tR µSMIt² 
POR ³  fR²C´²µCI  D² am, 
²µ ²³ 770 D²³ C´ DR µt². 
¶´²D²S ²SC´C· R S´S 
tR µSMISIOµ²S POR Iµt²Rµ²t 
²µ ³  DIR²CCIóµ ²COS.CDI.
gOB.Mx/x² µt.·tM³. 
¸I ¹I¹²S ²µ ³  R²gIóµ, 
SIµtOµIz  t´ R DIO; SI 
µO, COµÉCt t² y ²SC´C·  
³OS t²M S, ³  MúSIC  y 
³ S µOtICI S D² ³  R²gIóµ 
·´ St²C  y D²³ M´µDO 
POR 
XEANT
, L  VOz D² ³ S 
H´ St²C S. 
▸ 
María Bertha Santiago, locutora hablante de lengua tének.
▸ 
Jesús Baltazar Hernández, locutor hablante de lengua xi’úi (pame norte).
▸ 
Promocional de la radiodifusora.
Un pasado siempre vivo: ¿qué conservamos de los pueblos prehispánicos?