103
C
ONTENIDO
5
Actividad 11
Lee y comenta
¡
En¡equipos¡lean¡fragmentos¡de¡textos¡que¡les¡proporcione¡
su¡maestro¡referentes¡a¡este¡contenido,¡y¡seleccionen¡de¡
ellos¡información¡sobre¡el¡acontecer¡de¡la¡vida¡en¡su¡entidad¡
durante¡el¡movimiento¡de¡independencia.
Expongan¡ante¡el¡grupo¡la¡información¡que¡obtuvieron¡y¡
entre¡todos¡elaboren¡conclusiones.
¡A jugar!
Organizados en equipo, elijan acontecimientos que 
consideren relevantes, sucedidos en su entidad durante la 
etapa de independencia, y elaboren diálogos para que realicen 
una presentación escénica ante sus compañeros.
Los grupos sociales
En ese tiempo existían 
agrupaciones políticas como 
las 
logias
o los clubes. En la 
organización económica y territorial 
había haciendas y asentamientos 
indígenas. Estos últimos se habían 
organizado con un sistema de 
autoridades propias tradicionales 
para defender lo que quedaba de 
sus tierras.
Para saber más.
..
Desde 1770 hasta 1821 los estados que hoy 
conocemos como Sonora y Sinaloa formaban 
una sola entidad que llevaba el nombre 
de Intendencia de Arizpe. El gobierno era 
encabezado por Alejo García Conde, un 
militar. Durante su mandato se mejoraron las 
relaciones con los grupos indígenas rebeldes; 
la agricultura y la ganadería continuaron 
siendo actividades importantes.
En el centro del país, el 16 de septiembre 
de 1810 dio inicio un movimiento insurgente 
encabezado por don Miguel Hidalgo y Costilla 
que buscaba la separación de España. Tras 
la participación de muchos personajes, como 
José María Morelos y Pavón, Xavier Mina, 
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, se 
logró la independencia en 1821. 
Las actividades económicas 
El centro administrativo estuvo ubicado principalmente 
en Arizpe, nombrada capital de la Comandancia 
General de las Provincias Internas en 1776. Las 
actividades económicas tuvieron lugar de acuerdo con 
la existencia de recursos que brindaba la naturaleza. 
Así, en la sierra se desarrolló la minería; en los valles, 
la agricultura; en las llanuras, la ganadería.
El rompimiento con España propició el desarrollo, 
en nuestra entidad, del comercio internacional por vía 
marítima
. El puerto de Guaymas (fundado en 1820) 
comenzó a recibir naves provenientes de Inglaterra y 
Estados Unidos. 
w
Para el portafolio
Redacta una historieta en la que plasmes el suceso histórico 
que consideres más interesante. Al finalizar, explica por qué 
lo seleccionaste.
Anota tu nombre y la fecha en el trabajo.
¡
¡
Miguel¡Hidalgo¡y¡Costilla.
Logia.
¡Asamblea¡de¡personas¡que¡profesan¡principios¡de¡fraternidad¡
mutua.¡
Marítimo
.¡Relacionado¡con¡el¡mar¡o¡las¡actividades¡que¡en¡él¡se¡
practican.