102
Bloque III
La distancia entre el centro del país y el 
estado de Sonora, la falta de comunicación 
y los intereses económicos de las clases 
dominantes fueron los factores principales 
que hicieron que Sonora tuviera muy 
poca participación en el movimiento de 
independencia. 
En ese entonces no se dieron luchas 
militares en nuestra entidad. Alejo García 
Conde encabezaba las fuerzas realistas que 
vencieron a los insurgentes en lo que hoy 
es el vecino estado de Sinaloa. Pero si bien 
la lucha de independencia se dio lejos de 
nuestra entidad, ésta permanecía observando 
los acontecimientos insurgentes, que se 
prolongaron por 10 años hasta culminar con la 
independencia respecto de España.
  La población de Sonora 
La distribución de la población 
era de la siguiente manera. 
Los colonos se concentraban 
en la zona serrana, donde 
había minas, y en los valles de 
los principales ríos, donde se 
fundaron haciendas. En estos 
lugares se ubicaban muchas 
misiones, habitadas por 
colonos.
Los yaquis y los mayos 
asentados en los deltas de los 
ríos Mayo y Yaqui no permitieron la 
entrada a los colonos, de la misma 
forma que los seris lo impidieron en la 
costa.
Quedaron deshabitadas extensas 
zonas desérticas. El norte de la 
entidad estaba poco poblado por 
el peligro que representaban los 
apaches, y cada vez el número 
de indígenas era menor porque 
aumentaba el mestizaje y la llegada 
de colonos continuaba debido a las 
riquezas minerales encontradas en la 
entidad.
¡
¡
Máquina¡hidráulica¡usada¡en¡la¡minería.