Las primeras culturas de Tabasco
Asegurar el alimento a través de la agricultura, principalmente, permitió 
a los primeros pobladores de Tabasco realizar otras actividades, como 
construir ciudades y centros religiosos, crear sistemas de escritura, 
numeración y medición del tiempo, y adoptar formas de organización 
social y política más complejas. Así surgieron culturas con características 
propias, como la olmeca y la maya. 
La cultura olmeca es considerada una de las más antiguas de América; 
fue la más desarrollada e incluso se le reconoce como la cultura madre 
de Mesoamérica. Se cree que se estableció en la zona del Golfo de 
México, en el año 3000 a. C.; en el estado de Veracruz, en Tres Zapotes 
y en San Andrés Tuxtla, y en Tabasco, en La Venta, en el municipio de 
Huimanguillo; este lugar se encuentra cercado por pantanos y ríos que 
facilitaron el transporte y la comunicación de sus antiguos habitantes. 
La Venta fue el centro ceremonial más importante 
de los olmecas. Allí se encontraron las esculturas 
de gran tamaño.
48