¿Sabías que…?
Cuando los españoles 
llegaron por primera 
vez a las tierras de 
Tabasco y conocieron 
a sus habitantes se 
sorprendieron mucho, al 
igual que los nativos, ya que 
sus formas de comunicación, de vestir, 
viviendas, alimentación, prácticas 
religiosas y organización militar eran 
diferentes.
La expedición de Juan de Grijalva
El 8 de junio de 1518, Juan de Grijalva llegó a la desembocadura 
del río Tabasco, que en su honor la tripulación nombró con su 
apellido. Grijalva se percató de que estas tierras se encontraban 
habitadas, pues muchos indígenas se acercaron en sus canoas 
a los barcos españoles. Con la ayuda de dos jóvenes mayas 
capturados en la expedición anterior, Grijalva les hizo saber 
que él y su gente provenían de tierras lejanas, donde eran 
gobernados por el rey Carlos I de España, al que ellos también 
debían obedecer. 
Los indígenas respondieron que no aceptarían por gobernante 
a su señor, pues ellos ya tenían uno, y que no insistiera en ello, 
pues se verían obligados a combatirlo. Grijalva se retiró del lugar.
Actividades
Los mapas 
también nos 
permiten localizar 
lugares donde 
se desarrollaron 
acontecimientos históricos importantes. 
Consulta el mapa de los ríos de Tabasco 
que aparece en la página 20 de este 
libro, observa la trayectoria del río 
Grijalva y señala el sitio en el que vierte 
sus aguas al mar, ya que fue ahí donde 
arribó la tripulación que comandaba 
Juan de Grijalva. 
Los indígenas de Tabasco observaron 
desde la costa la llegada de los barcos 
españoles.
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
75