Después de la Conquista, los españoles buscaron la forma de 
hacer producir a las poblaciones sometidas y obtener de ellas 
su sustento. Como en Tabasco no hallaron minas de metales 
preciosos, centraron su interés en otros recursos. Los que 
mejores ganancias aportaron fueron el cacao, el palo de tinte 
y el ganado vacuno. 
La producción de cacao
El cacao fue el producto más cotizado de esta región durante 
la época prehispánica. Cuando los españoles bebieron el 
chocolate quedaron muy complacidos, así que lo llevaron 
a Europa, donde muy pronto su consumo se haría popular. 
Entonces la demanda aumentó y, por lo tanto, la necesidad de 
producir más. 
Los españoles obligaron a los indígenas a producir grandes 
cantidades de cacao y no les importó que algunos pueblos no 
estuvieran familiarizados con su cultivo, como los zoques de la 
sierra, a los que les impusieron su siembra.
Actividades
Visita con tu 
maestro y 
compañeros 
de grupo una 
plantación de cacao 
para que conozcan su 
producción. Dibujen cada una de sus 
etapas: siembra, cosecha y limpieza 
del grano. Expliquen por qué creen 
que esta actividad económica siguió 
siendo importante en la época virreinal 
y escriban sus conclusiones. 
¿Sabías que.
..?
El fruto del cacao 
crece en las ramas del 
árbol, pero también 
en su tronco, casi 
desde el suelo. 
Mazorca de cacao en su árbol.
81
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad