Sin la participación de cada 
alumno, el proyecto no se 
habría realizado.
Por su parte, el maestro invitó a una persona conocedora de la herencia 
musical tabasqueña para que fuera al salón de clases, les explicara a los 
alumnos el origen de los instrumentos musicales y les enseñara  
a ejecutarlos. 
El maestro y los alumnos decidieron musicalizar una melodía 
tabasqueña con los instrumentos que aprendieron a tocar y la 
ensayaron hasta que la aprendieron para presentarla a la comunidad 
escolar. Entonces se dieron a la tarea de organizar su exposición al 
público, elaborando un programa con las actividades que realizarían. 
El maestro y los alumnos dieron a conocer sus planes a la directora y 
ella invitó a los padres de familia y al resto de la comunidad escolar 
a presenciar los resultados de su proyecto. En la presentación al 
público, una alumna y un alumno, vestidos con el traje regional de 
los tabasqueños, dieron la bienvenida a los asistentes y expusieron la 
temática que desarrollarían. Otros alumnos explicaron, utilizando los 
carteles elaborados, cuáles son los instrumentos musicales tradicionales 
de Tabasco, su origen y la importancia de preservarlos como parte de la 
herencia musical recibida de los antepasados. 
Para concluir, todos los alumnos del grupo, vestidos con el traje 
regional de los tabasqueños, interpretaron la melodía aprendida 
con los instrumentos musicales tradicionales. Dieron las gracias a los 
asistentes y les recordaron que es importante preservar el legado 
cultural que poseen como pueblo, porque 
éste les concede la identidad que los 
caracteriza. 
Nuevamente en su salón, los alumnos 
evaluaron los aprendizajes obtenidos 
y su participación en la realización del 
proyecto. 
Ahora es su turno de planear y realizar su 
propio proyecto.
153
Mi entidad de 1920 a principios del siglo 
XXI