Los trabajadores contratados por Pemex, provenientes de otras 
partes del país, arribaron al estado con sus familias. Ésta fue 
una de las causas por las que en los últimos sesenta años el 
total de habitantes de la entidad se incrementó más de cinco 
veces, como puedes observar en el cuadro de esta página. Los 
nuevos habitantes requerían viviendas, lo que propició que se 
incorporaran al paisaje urbano nuevos estilos arquitectónicos 
de casas-habitación, como los condominios.
No sólo cambiaron los paisajes. La vida en la entidad también 
se modificó, pues en poco tiempo los tabasqueños recibieron 
la influencia de otras culturas. La red carretera que se construyó 
en el interior del estado facilitó el tránsito de mercancías 
de todo tipo, entre ellas frituras, golosinas y refrescos 
embotellados, que han ido sustituyendo la dieta tradicional de 
los tabasqueños por otra alta en sales, grasas y carbohidratos.
Esto ha causado problemas de salud como la diabetes  
y la obesidad.
Año
Habitantes
1950
362 716
1960
496 340
1970
768 327
1980
1 062 961
1990
1 501 744
2000
1 891 829
2010
2 238 603
Actividades
Elabora una gráfica de 
barras con los datos 
de población que 
aparecen en el cuadro 
de abajo, proporcionados 
por el Inegi. Observa si el 
número de habitantes en la 
entidad aumenta o disminuye a medida 
que pasan los años. Identifica en qué 
década se presentó mayor incremento 
y analiza con tus compañeros a qué se 
debió. Escriban las posibles causas de 
ese fenómeno.
Condominios ubicados en Villahermosa.
Cuadro 4. Habitantes en Tabasco 
de 1950 a 2010. 
Fuente: Inegi.
136