El crecimiento de la población en Tabasco en los últimos años 
del siglo 
XX
y los primeros del 
XXI
ha ocasionado que los 
servicios públicos sean insuficientes, lo que ha obligado a 
los gobiernos estatal y municipal a redoblar esfuerzos para 
brindarle educación, atención médica, servicios de transporte, 
energía eléctrica, agua potable y drenaje, entre otros. Además, 
en las comunidades más pobladas se experimentan problemas 
como desempleo e inseguridad social.
Las personas buscan un lugar para vivir dignamente, pero 
al no encontrarlo se instalan en asentamientos irregulares o 
de riesgo. Los primeros tienen manifestación en la invasión 
de terrenos baldíos, en los que se construyen viviendas 
improvisadas, y los segundos en el asentamiento de colonias 
o fraccionamientos en terrenos bajos rellenados, que por lo 
general se inundan en temporada de lluvias.
En los últimos años, la entidad ha experimentado grandes 
avances, pues se encuentra mejor comunicada con el resto 
del país, las fuentes de empleo se diversificaron y muchas de 
sus comunidades cuentan con servicios básicos. Sin embargo, 
ahora se enfrentan problemas como que esos servicios 
comienzan a ser insuficientes, y han aumentado el desempleo y 
la inseguridad social. 
Para comprender este periodo realiza las actividades que se 
sugieren en esta página.
Actividades
Con tus compañeros 
de grupo ordenen 
cronológicamente 
los acontecimientos 
que transformaron 
la entidad y la vida 
cotidiana en el siglo 
XX
y en la actualidad. Represéntenlos en 
una línea del tiempo organizada en 
décadas. Obsérvenla detenidamente 
y reflexionen acerca de los aspectos 
que muestran una transformación 
acelerada. 
La electrificación se ha extendido a más comunidades de la entidad.
137
Mi entidad de 1920 a principios del siglo 
XXI