Evaluaciones
36 •
BLOQUE 1
I. Contesta las siguientes preguntas o realiza lo que 
se indica en cada uno de los puntos siguientes.
1. 
Daniela debe colorear los estados y mares que 
limitan
con Tamaulipas. ¿Qué estados y mares 
deberá colorear?
a)
Estados Unidos, San Luis Potosí, 
Veracruz,
Nuevo León y Golfo de México.
b)
Estados Unidos, Sonora, Durango, 
Coahuila y golfo de California.
c)
Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Guatemala, 
Campeche y océano Pacífico.
d)
Jalisco, Michoacán y océano Pacífico.
2. 
Ayuda a Daniela a localizar e identificar los 
municipios
que limitan con el tuyo. Para ello 
colorea los límites de tu municipio en el mapa de 
Tamaulipas
que está abajo. 
3. 
Mario quiere saber cuántos municipios tiene el 
estado
de Tamaulipas. Preguntó a su familia y le 
dieron
diferentes respuestas: su mamá le dijo que 
45,
su papá 48, su hermano 39 y su abuela 
43
municipios. ¿Quién tiene la razón?
a)
Su mamá. 
b)
Su papá.
c)
Su hermano. 
d)
Su abuela.
0 
2250 
4500 km
Escala gráfica
Escala numérica 1 : 22 500 000
GOLFO DE MÉXICO
OÉANO PACÍFICO
GOLFO DE CALIFORNIA
Mar Caribe
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
BELICE
GUATEMALA
4. 
Tamaulipas proviene de la palabra huasteca  
tamaholipa,
que quiere decir:
a)
Lugar de los cerros.
b)
Lugar donde se viaja mucho.
c)
Lugar de los montes altos.
d
) 
Lugar de oración.
5. 
En el norte y el este de Tamaulipas no hay 
montañas, sino:
a)
Sierras. 
b)
Bosques.
c)
Llanuras. 
d)
Playas.
6. 
Son dos de los ríos más importantes de 
Tamaulipas:
a)
Bravo y Pánuco.
b)
Corona y San Marcos.
c)
Sabinas y Shigüe. 
d)
Pilón y Mante.
7. 
En tu cuaderno elabora un dibujo en el que 
representes las principales actividades 
económicas a las que se dedica la población de 
cada región.
8. 
Donde antes se viajaba a pie, en caballos, con 
diligencias o tranvías ahora se viaja más debido a:
a)
La diversidad de lugares para visitar.
b)
La red de carreteras y ferrocarriles.
c)
Los caminos reales.
d)
Los caminos vecinales.