44 •
BLOQUE 2
Lo que aprendí
Para realizar esta actividad necesitarás 
un mapa de la entidad y colores. 
Utiliza los mapas de las páginas 18, 
27, 41 y consulta los que has elaborado 
en actividades anteriores para responder 
a cada punto. 
1. 
Dibuja en el mapa las regiones en 
que se establecieron los 
diferentes pueblos prehispánicos 
que habitaron el territorio de 
Tamaulipas.
2. 
Escribe en cada región los 
nombres de las tribus y los 
pueblos que vivieron en ellas.
3. 
Dibuja con azul los ríos y 
lagunas más importantes en 
cada región. Con azul oscuro 
traza una línea en las regiones 
que están junto al mar.
4. 
Dibuja algunas plantas y los 
animales de cada región.
5. 
En grupo y con el apoyo del 
maestro:
a)
Compara tu mapa con el 
de tus compañeros, y 
observa si son iguales o 
diferentes y si la 
información es correcta.
b)
Comenten por qué en 
algunas regiones fue 
posible formar pueblos y 
ciudades y en otras las 
tribus siguieron siendo 
nómadas.
6. 
Escribe en tu cuaderno las 
conclusiones que acordaron.
Los huastecos provenían del sur de México, donde estuvieron emparentados con los 
olmecas
. Se llamaban a sí mismos 
teenek
, que quiere decir ’hombre de aquí‘. Los 
teenek vivieron en sus pueblos y comunidades de manera fija debido a que 
conocían la agricultura: fueron 
sedentarios
. Después de muchos años intentaron 
avanzar hacia el norte del territorio que hoy ocupa Tamaulipas, pero no 
pudieron, pues las tribus nómadas que habitaban en las planicies no lo 
permitieron.
Los teenek aprovecharon los recursos naturales de la 
región Huasteca, sus abundantes bosques y los ríos, para 
establecer comunidades. También habitaron regiones 
áridas y desérticas, en las que abundaban los cactus, los 
mezquites y grandes pastizales. Construyeron pequeñas 
comunidades que se dedicaban principalmente a la 
agricultura y a la caza.
Con el paso del tiempo, las personas que habitaban en 
la región Huasteca comenzaron a especializarse en diversas actividades algunos 
se dedicaban a la agricultura, otros a la pesca, otros a trabajar con las pieles de 
los animales que cazaban, otros se dedicaron a elaborar artesanías y adornos 
con conchas marinas y piedras, como el jade, que los gobernantes y guerreros 
utilizaban como muestra de su alto nivel social.
Después de vivir miles de años en chozas y pequeñas comunidades, la población 
aumentó. Se edificaron mayor número de casas perdurables para la población 
que creció. También construyeron pirámides para celebrar algunos ritos 
religiosos importantes.
Olmecas
. 
Pueblo que vivió en la costa 
del territorio que hoy ocupa Veracruz y en 
el actual estado de Tabasco, durante los 
años 1
500 y 400 a. C.
Sedentario. 
Que tiene hogar fijo.
Glosario
Los huastecos y otros pueblos agrícolas del sur