LOS PRIMEROS HABITANTES DE MI ENTIDAD
• 45
¿Te has imaginado cómo vivían los primeros 
habitantes de Tamaulipas?
¿Cómo crees que se vestían las personas de 
las tribus nómadas?
¿Consideras que todos los pueblos y tribus vivían 
de la misma manera?, ¿por qué? 
Aprendizaje esperado
El alumno:
Distingue características de la 
vida cotidiana de los primeros 
habitantes que se establecieron 
en la entidad. 
La vida cotidiana de los 
primeros habitantes de 
mi entidad
L 
os grupos humanos que vivieron en Tamaulipas lo 
hacían de modo diferente. Cada grupo tenía 
costumbres distintas dependiendo de si vivían en las 
costas o en zonas desérticas, o por las actividades que 
realizaban.
La vida cotidiana entre 
los pueblos nómadas
h
Los grupos nómadas se vestían con las 
pieles de los animales que cazaban, como 
venados, ocelotes, leoncillos, gatos montés 
y otros pequeños mamíferos. 
Los mexicas nombraron 
chichimecas a casi todas las tribus del 
norte, esta palabra significa 
‘
bárbaros
’
o 
‘
salvajes
’ 
y también 
‘
el que no tiene 
lengua
’
o 
‘
el que tartamudea
’
, pues a los 
mexicas el lenguaje de estos pueblos les 
parecía sin sentido.
Para saber más…
Los pueblos nómadas vivieron en las planicies del norte y 
en gran parte de la Sierra Madre Oriental y la Sierra de 
Tamaulipas, se dedicaban principalmente a cazar 
venados, conejos y guajolotes. Para ello usaban arcos y 
flechas y, en algunos casos, trampas elaboradas con 
ramas y hojas. Asimismo, recogían nopales y 
mezquites; en la Sierra Madre Oriental recogían tunas, 
magueyes y lechuguillas, pescaban en ríos y lagunas. 
Las tribus de las planicies del norte y 
algunos grupos de la Sierra de 
Tamaulipas vivían en cuevas y 
campamentos, se trasladaban a 
donde se encontraban los animales 
que cazaban. El cambio de la vida 
nómada a la sedentaria ocurrió 
cuando estos grupos empezaron a 
cultivar el maíz. Sin embargo, hubo 
una época previa a la sedentarización 
(6 700 años a. C., aproximadamente) 
en que los nómadas ya no sólo 
cazaban, también eran recolectores 
de frutas y vegetales. Entre las 
variedades silvestres que 
recolectaban, había frijol, chile y 
amaranto.