52 •
BLOQUE 2
Aprendizaje esperado
El alumno:
Reconoce la visión de la 
naturaleza y la sociedad de los 
pueblos prehispánicos de la 
entidad. 
La visión del mundo natural 
y social de los pueblos 
prehispánicos. Mitos y 
leyendas
¿Conoces alguna historia del lugar donde vives 
que hable sobre los primeros pueblos que lo 
habitaron?
¿Has visitado algún museo en el que se muestre 
cómo eran las celebraciones de las tribus 
nómadas o de los huastecos?
L
os antiguos habitantes de nuestra entidad, como 
otros pueblos que vivieron en el centro y el sur de 
México, creían en numerosos dioses a quienes adoraban 
por medio de ritos y ceremonias. Cuando algún miembro 
del grupo moría, realizaban una ceremonia para despedirlo, 
pues se creía que su espíritu iba a un lugar desconocido. A 
estas creencias y prácticas, que también forman parte de la 
cultura, se les llama religión. 
Se sabe poco acerca de la religión de los pueblos 
nómadas. Las últimas investigaciones aseguran que 
practicaban ritos mágico-religiosos, como la curandería o 
los llamados 
mitotes
. Estos ritos religiosos eran realizados 
por la comunidad y dirigidos por un 
chamán
, quien 
utilizaba elementos naturales como plantas y pieles de 
animales que servían para sanar e invocar a las fuerzas de 
la naturaleza. Acompañaban los ritos con bailes y cantos, 
con los que agradecían a la naturaleza por los animales 
cazados. No utilizaban ropa, pero se pintaban el cuerpo y 
la cara para participar en los mitotes o para ir a la guerra 
con otras tribus.
Los huastecos, por ejemplo, adoraban al 
Sol, la Luna, el fuego y el viento, que eran 
representados por varios dioses, como 
Ixcuina, Teteoinam, Xilonen, Tlayoltéotl y 
Jhactic Tamtz Emlab, que era el señor de 
la muerte. Cuando fueron conquistados 
por los mexicas, a Ixcuina le cambiaron el 
nombre por Tlazoltéotl. Los huastecos 
adoptaron algunos dioses que 
pertenecían a la cultura de los pueblos del 
sur y centro de México; por ejemplo, 
Quetzalcóatl, Ehécatl, Ometecuhtli, 
Xochiquetzal y Mayahuel. Estos dioses 
eran venerados en templos por un grupo 
de sacerdotes, tal como se hacía en el sur 
y centro de México.
i
Los nómadas celebraban las fiestas religiosas 
con bailes y cantos. 
¿Cuál era la
religión de los pueblos nómadas?
h
Así dibujaron a 
Mayahuel, diosa del 
maguey, en el 
Códice 
Laud
.
La religión de los pueblos 
sedentarios