LOS PRIMEROS HABITANTES DE MI ENTIDAD
• 53
Muchos de los ritos huastecos eran muy 
violentos, en algunos mataban a prisioneros 
con flechas o les cortaban la cabeza. Estas 
costumbres religiosas las comenzaron a 
practicar después de que los toltecas los 
conquistaron. Estos ritos eran oficiados por 
sacerdotes muy apreciados por los teenek.
A sus muertos los enterraban en su aldea o su ciudad, 
acompañados de ofrendas con objetos valiosos, como 
vasijas de barro y adornos elaborados con conchas. Los 
huastecos tenían una forma especial de recordar y narrar su 
pasado. Creían que habían llegado a sus tierras dirigidos por 
un héroe llamado Cuextecatl, quien fue su primer líder. 
Otra historia contaba que llegaron del mar en balsas y 
cruzaron la sierra rumbo a un lugar llamado Tamoanchan, 
donde adquirieron conocimientos como el calendario y la 
escritura. Ahí vivieron hasta que, durante una fiesta, 
Cuextecatl se emborrachó e insultó a los dioses, por lo que 
los huastecos fueron expulsados y se establecieron en la 
región del río Pánuco.
Cuextecatl
no es una palabra 
huasteca sino náhuatl, idioma que se 
hablaba en el centro y sur de México, 
donde hoy están los estados  
de México, Morelos, Puebla, Guerrero, 
parte de Oaxaca y el Distrito Federal. 
Proviene de 
cuextli
, que significa 
‘caracolillo’. 
Para saber más…
i
Ehécatl, dios del viento y de la lluvia. 
i
Ehécatl era el dios del viento y de la lluvia, 
los huastecos lo asociaron con los caracoles, 
pues decían que podían escuchar al viento si 
colocaban la concha junto a su oído. 
i
Los sacerdotes huastecos 
utilizaban bebidas y comida en 
sus ceremonias. Así los dibujaron 
en el 
Códice Magliabechiano
.